64% de ticos preocupados de que la IA genere pérdida de empleos
Casi las dos terceras partes de los costarricenses manifestaron sentirse preocupados de que la Inteligencia Artificial (IA) produzca pérdida de empleos.
Así se desprende del estudio nacional sobre la Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología, que muestra que existe preocupación entre la población nacional por el reemplazo de profesiones (un 63.5%) y la posible pérdida de empleos (el mismo porcentaje).
"El área laboral es un campo que podría verse afectado por causa de la Inteligencia Artificial, en este sentido, el 63,5% de las personas encuestadas muestra preocupación con que la IA podría reemplazar adecuadamente ciertas profesiones, y que la automatización y la IA podrían representar una posible pérdida de empleos.
El 48,8% considera estar preocupado porque los sistemas de IA podrían presentar sesgo y discriminación. En general, las mujeres muestran mayor preocupación en estos temas que los hombres", indica el análisis realizado por el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt).
En términos generales acerca del uso de las nuevas tecnologías y la empleabilidad, el informe señala que el 66,4% está de acuerdo en que la automatización de las fábricas y la computación disminuirán las oportunidades de empleo para los trabajadores.
"La IA genera incertidumbre y temor, especialmente por su impacto laboral, en su mayoría las personas están preocupadas por la pérdida de empleos debido a la automatización.
Por tanto, existe una necesidad urgente de fortalecer las regulaciones de implementación y acciones de comunicación con los costarricenses para mejorar la percepción de confianza de las personas en este tema", agrega el análisis en sus conclusiones.