7 rupturas de quórum y polémica entre diputados en décimasegunda sesión de jornadas 4×3
La Asamblea Legislativa realizó la décimosegunda sesión de la vía rápida del proyecto de jornadas laborales de 12 horas o 4×3, con la votación de tres mociones de fondo, todas rechazadas, en medio de la ruptura del quórum en siete ocasiones.
Siendo una problemática ya recurrente en el Congreso desde el inicio del trámite abreviado el pasado 7 de julio.
La sesión inició a las 9:15 p.m. con 39 legisladores, número que cambió en el transcurso de la mañana, generando polémica entre varios congresistas.
Para tal efecto, el Reglamento de la Asamblea Legislativa establece que para el inicio y desarrollo de las sesiones de Plenario se requiere la presencia de al menos 38 diputados.
Proponen medidas ante falta de quórum
La fracción del Frente Amplio volvió a recalcar que su bancada es la que sostiene el quórum y que cuando se ausentan no logran sesionar, como el pasado martes.
Además, el diputado Jonathan Acuña, cuestionó a los legisladores que aprobaron la vía rápida, pero que se ausentan del Plenario.
Fustigó además a la presidencia legislativa a aclarar el número exacto de legisladores con los cuales se restablece el quórum.
"Son entonces los diputados y diputadas que se supone que apoyan este proyecto que constantemente el quórum, impidiendo que podamos discutir las mociones. Que conste en actas que esta es otra sesión en la que nos están impidiendo discutir las mociones en una vía rápida que ya de por sí restringe nuestros derechos de discusión".
"Se están llevando abajo esta vía rápida diputados y diputadas, aparte que es una pérdida de tiempo obvia y evidente. Es, además, una pérdida de tiempo que le están causando a esta Asamblea Legislativa, porque están echando ustedes mismos esta vía rápida", sumó el legislador.
En la misma línea, la diputada de Progreso Social Democrático (PPSD), Luz Mary Alpízar, instó a las jefaturas de fracción a tomar medidas ante las constantes rupturas de quórum y la paralización del Plenario en período ordinario.
Por su parte, la diputada de Liberación Nacional (PLN), Dinorah Barquero, secundó la petición de esclarecer la cantidad de diputaciones con las que se reinstala la asistencia en el recinto.
Sumado, insistió: "Yo había hecho una propuesta, que tampoco cuesta nada, de cuando no hay quórum se pone la banderita roja y ya todos sabemos que no hay quórum. Pero es que a veces no hay quórum y sigue la sesión como tal".
Con el avance de las 3 mociones de fondo, al proyecto aún le quedan 2.507 enmiendas pendientes.
Ahora la discusión del proyecto continuará en la sesión vespertina de este jueves, que será la treceava de la agenda.
Una vez los diputados concluyan con las 14 sesiones, se aplicará la "guillotina legislativa", donde se votarán una a una las mociones, sin hacer uso de la palabra, ni a favor ni en contra.
Agenda solo constará de jornadas 4×3
Con el fin del período de sesiones extraordinarias, el control de la agenda legislativa regresa al Congreso. Así será desde agosto y hasta octubre.
La discusión del proyecto de Jornadas Laborales Excepcionales (4×3) continuará, por las próximas semanas, incluso, meses.
El Congreso ahora sesionará mañana y tarde para agotar el trámite.
Algunas diputaciones coinciden en que la votación de mociones de jornadas 4×3 puede extenderse hasta noviembre e, incluso, a diciembre de este año.