Logo

70% del crecimiento económico es resultado del sector servicios

Actividad financiera y de seguros creció por las comisiones explícitas recibidas

Por Juan Pablo Arias | 21 de Sep. 2017 | 5:12 am

El sector servicios tiene el mejor desempeño. (CRH/Archivo)

Los servicios prestados en el país explicaron el 70,5% del crecimiento interanual de la actividad económica, según cálculos elaborados por el Banco Central con corte a julio pasado.

De acuerdo con la entidad, esta variación responde principalmente al comportamiento de las actividades profesionales, científicas, técnicas, administrativas y servicios de apoyo a las empresas, que registraron una variación interanual de 9,5%.

En este rubro se enmarca la evolución de las actividades de consultoría en gestión financiera, recursos humanos, comercialización, oficinas principales y afines; las actividades administrativas y de apoyo de oficina; y actividades de apoyo a las empresas y otras actividades profesionales, científicas y técnicas.

¿Por qué crecieron?

En el caso de la actividad financiera y de seguros, el crecimiento es explicado, principalmente, por las comisiones explícitas recibidas por las sociedades monetarias de depósito, especialmente las relacionadas con el uso de tarjetas de crédito y arbitraje de divisas.

El comercio y la reparación de vehículos crecieron a una tasa interanual de 3,1%, destacándose la mayor comercialización de aparatos eléctricos del hogar, textiles y productos alimenticios, (diversificación de productos, estrategias de mercadeo).

Según el Banco Central, la comercialización de vehículos presentó nuevamente una contracción.

"El año anterior esta actividad presentó un comportamiento muy dinámico, y en el año 2017 el mercado está volviendo al comportamiento normal de la industria, esto aunado a la expectativa de un aumento en la tasa de interés y ajuste cambiario que podría suponer una contracción en las intenciones de compra de vehículos por parte de los agentes económicos", señaló el Banco Central en un comunicado.

El sector de información y comunicaciones creció 7,1%, debido a la mayor demanda de telefonía celular e Internet; aunado al desempeño de los servicios de información, programación y consultoría informática con destino interno y externo.

Y el servicio de transporte y almacenamiento presentó un crecimiento de 5,4%, explicado por las actividades relacionadas con los servicios vinculados al comercio y el transporte público por carretera (autobuses, camiones de carga y taxis).

Crecimiento mixto

De acuerdo con la tendencia ciclo, la tasa interanual de todas las actividades económicas presentaron variaciones positivas en el mes de julio 2017.

De las quince actividades que conforman el indicador, siete mostraron una tasa de crecimiento menor a la observada en el mismo periodo de año inmediato anterior, mientras que ocho de estas crecieron a un mayor ritmo que el año previo.

La serie de tendencia ciclo del Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) presentó en julio de 2017 una variación interanual de 4,4%, superior en 0,9 puntos porcentuales con respecto a la observada en igual periodo del año previo; por su parte, el crecimiento medio a julio 2017 se ubicó en 4,3%.

El indicador de la producción de bienes y servicios sin regímenes especiales (zona franca y perfeccionamiento activo) alcanzó una tasa interanual de 3,7%, superior en 1,1 punto porcentual al observado en igual periodo del año precedente.

En la industria manufacturera se registró una variación interanual de 4%, asociada principalmente a una mayor actividad productiva por parte de las empresas ubicadas en los regímenes especiales, principalmente las productoras de implementos médicos.

La industria de la construcción presentó un crecimiento interanual de 1,7%, explicado principalmente por la construcción con destino público y en menor medida por la construcción con destino privado.

Destaca la construcción con destino público, que creció 15,7%, reflejando una recuperación de 8,4 puntos porcentuales con respecto a igual periodo del año anterior.

Este crecimiento se explica por la mayor ejecución en proyectos de edificaciones para educación, en el que sobresalen las obras de la Universidad de Costa Rica, y los sistemas de abastecimiento de agua potable y alcantarillado sanitario. En estas dos actividades se concentra el 50% del aporte a la tasa de variación.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO