75 MHz recuperados se podrían usar para 5G, sigue pendiente resolución de banda 3500 MHz
en el segmento de 3625 a 3700 MHz.
(CRHoy).-A pesar de la expectativa que se creó por el anuncio de devolución de un segmento del espectro radioeléctrico, la realidad se quedó corta y sigue pendiente la resolución sobre la banda media de 3500 MHz.
Lo que se dio a conocer este miércoles fue un acuerdo mutuo para recuperar 75 MHz en el segmento de 3625 a 3700 MHz.
Ahora el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) está solicitando a la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel), que este bloque se sume a la oferta del concurso para los servicios de telecomunicaciones mediante sistemas IMT incluido 5G, el cual estará registralmente disponible una vez finalizado el proceso administrativo de recuperación.
El acuerdo
Dicho acuerdo se realizó entre el operador privado Liberty y los públicos Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y Radiográfica Costarricense (Racsa), que cuentan con concesiones de asignación no exclusiva en ese segmento de frecuencias.
De esta manera se podrá incluir en el proceso de concurso público 3 bloques completos de 100 MHz en la banda de 3500 MHz (de 3300 a 3400, de 3400 a 3500 y de 3600 a 3700), una de las más apetecidas por los operadores para desarrollo de redes de quinta generación.
En el pasado mes de enero, Liberty propuso y alcanzó con el Poder Ejecutivo un acuerdo mutuo para la devolución del rango de frecuencias del segmento que le había sido otorgado mediante acuerdo ejecutivo 285-2018-TEL-MICITT en agosto del 2018.
Estas frecuencias otorgadas en concesión de forma no exclusiva, es decir, que podían ser utilizadas por otros potenciales concesionarios directos, se utilizaban para la bajada de señal de televisión satelital.
Esa decisión mutua se adoptó en el marco de lo dispuesto en la reforma parcial al Plan Nacional de Atribución de Frecuencias (PNAF) de marzo de 2021, en la cual se dispuso que este segmento se atribuyera al desarrollo de servicios IMT.
El acuerdo mutuo permite que el Estado disponga de estas frecuencias de forma inmediata.
José Gutiérrez, Director Legal y de Regulación de Liberty Costa Rica expresó que "a pesar de ser espectro que sí se encontraba en uso, hicimos una serie de ajustes técnicos para desocupar el referido segmento. Esperamos entonces que nuestra posición haya sido un primer paso para que otros actores también devuelvan segmentos de espectro que ahora quedan a disposición del Estado para la futura provisión de servicios móviles de nueva generación".
Sin resolver
Pese a que el sector telecomunicaciones esperaba que hoy se anunciara el acto final del órgano director abierto para determinar si se subutilizaron o inutilizaron del todo las bandas 2600 MHz y 3500 MHz por parte del ICE y Racsa respectivamente, el procedimiento administrativo sigue sin resolverse.
Cabe recordar que la Contraloría General de la República (CGR) le dio tiempo al Micitt hasta el próximo 4 de setiembre para que resuelva de una vez por todas y determine la verdad real de los hechos sobre el uso de este recurso escaso, indispensable para redes 5G.