93% de personal de organizaciones locales ha recibido capacitación en ciberseguridad
La concientización en temas de ciberseguridad sigue aumentando en el país. De hecho, la mayoría del personal local se capacita en esta área crítica de la tecnología.
"Los datos evidencian que entre los principales temas de interés en capacitación o formación recibidos se determina que el 93,1% registró que el personal de la organización ha recibido capacitaciones sobre ciberseguridad, un 65,5% sobre protección de datos, así como buenas prácticas de las tecnologías de información (TI), seguidamente en delitos informáticos (62,1%), un 58,6% sobre seguridad de contraseñas y autenticación de doble factor, y 51,7% sobre redes sociales y protección de identidad digital.
No obstante, pese a recibir formación en ciberseguridad, a su vez los datos detallan que en un 65,5% de las instituciones estas capacitaciones no constituyen de carácter obligatorio para el personal", según el Estado de la Ciberseguridad en Costa Rica 2024 del Laboratorio de Investigación, Desarrollo e Innovación en Ciberseguridad (Labcibe) de la Sede Regional Chorotega de la Universidad Nacional (UNA).
El estudio también analizó el tema de la investigación y desarrollo en seguridad cibernética en las entidades locales.
"En virtud de que el escenario actual plantea oportunidades y desafíos para la ciberseguridad, es de suma importancia determinar si la industria cuenta con iniciativas en materia de investigación y desarrollo en ciberseguridad (I+D+i), interrogante a la cual similar a la encuesta 2023, la gran mayoría de encuestados (75,9%) ha indicado que no cuentan con iniciativas en esta área, por tanto solamente el 24,1% confirma disponer de programas de este tipo.
A pesar de ello, se registra que el 41,4% de los encuestados participa u organiza conferencias y/o talleres sobre ciberseguridad al menos una vez al año, un porcentaje igualmente significativo del 31% asiste trimestralmente, y un 13,8% señala que no se realizan ni participan en dichos eventos", añade la investigación académica.