Abogado absuelto por cultivar cannabis: “llegó la hora que la vean como planta buena”
Fue detenido en 2015 y acusado por presunta venta de drogas
El abogado Mario Cerdas no se arrepiente de cultivar cannabis para uso personal. Es más, no le importa que su convicción lo haya puesto en un tortuoso proceso penal que hasta años después se tradujo en una absolutoria.
Por múltiples ocasiones, Cerdas –de 60 años- estuvo bajo la lupa del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y del Ministerio Público. ¿La razón? En su casa y oficina, a escasos metros de los Tribunales de Alajuela, mantenía una numerosa cantidad de plantas de cannabis para uso medicinal y recreativo.
Siempre alegó que era para esos fines. Nunca para la venta, como lo hicieron ver las autoridades.
Tuvo que remar contra corriente, pero al final logró demostrar ser inocente de los cargos que le acachaban.
El 6 de agosto de 2015, el abogado fue objeto de un allanamiento donde le decomisaron entre 80 y 90 plantas de marihuana. Así inició un proceso penal que lo mantuvo varios meses en prisión preventiva. Vino una absolutoria en juicio en enero de 2016, una apelación de fiscalía ante un tribunal y un recurso de casación ante Sala Tercera.
Finalmente, el 29 de junio de este año los magistrados confirmaron su absolutoria al rechazar. Nunca se pudo probar que el abogado sembró plantas con fines comerciales.
En entrevista con CRHoy.com, Cerdas insistió en que nunca comercializó marihuana o cannabis. Su tesis estuvo amparada en el Artículo 28 de la Convención Única de Estupefacientes, donde se establece que la normativa no aplica cuando el cannabis se siembra con fines industriales u hortícolas.
"Me siento contento"
–El proceso fue intenso, incluso con prisión preventiva ¿Cómo analiza el fallo?
"Lo interesante de la resolución de casación es que, aunque el recurso se declara inadmisible porque lo redactaron muy mal, ellos (los magistrados) dejan claro que la Sala desde siempre fue del criterio de que para los delitos que indica el Artículo 58 de la Ley 8204 de Psicotrópicos se configuraran era necesario que mediara la finalidad de tráfico, comercio o hacer dinero. Eso fue algo que el Ministerio Público quiso desconocer en el caso mío.
"En las carátulas ponían cultivo de droga para tráfico. Pero, nunca llevaron pruebas conducentes a eso. Eso era imposible. Nunca se dio. Yo sabía muy bien en lo que estaba. Nunca lo haré, nunca. Trataron de llevarme a la calle por haber cultivado y porque la cantidad de plantas era mucha. Esa ha sido la queja, pero la Sala Tercera les ha dicho que no".
-¿Qué puede cambiar con esto?
"Para que se configure el delito tiene que haber la finalidad de tráfico. Esto respalda la tesis mías, porque está sustentada en la Convención Única de Estupefacientes Con la Convención Única de Estupefacientes. Esta sentencia (de la Sala Tercera) y el Artículo 46 de la Constitución Política diría que podemos tirar las campanas al aire y decir que en este país nunca se ha prohibido tener sus propias plantas de lo que sea".
-¿Valió la pena esta lucha con detenciones, allanamientos, juicios y una mediatización?
"Me siento contento. Es el fruto de un esfuerzo. Nunca pensé que se pudiera llegar a tanto, como para que tuviera que sufrir la prisión preventiva. Sabía que era enfrentar una batalla muy dura contra el sistema. Es un paradigma, bueno o malo, pero lo es. Estamos logrando que los temas se vean diferentes. Al menos, a empezar a que el sistema lo vea diferente. El gobierno y algunos funcionarios que tienen mente más abierta serán importantes para el debate".
-¿Hacia dónde quiso ir con esto?
"El máximo interés mío era llevar información a los costarricenses sobre la planta cannabis sativa y que se viera como una planta que nos puede traer medicina, alimento (…) que nos puede ayudar a recobrar la salud o colaborar en la industria (…) No era simplemente que la gente pudiera fumar marihuana ¡No! Era utilizar la planta de la manera más racional posible. Esa planta podría servir como alimento o para prevenir un montón de patologías que estamos sufriendo".
-¿Qué podría cambiar a partir de ahora?
"Donde veo lo que pasó, no solo con mi caso sino también en otros países, creo que cuando a alguna idea le llega su hora no hay nada que la detenga. Creo que a la planta del cannabis le llegó la hora de que la vean como planta buena, aprovechable, alimenticia y medicinal. Ese paradigma de antes empezó a caer