Abogado cercano a Chaves ofreció empresa china para tren y otra española para la ruta 27, advirtió testigo
Exministro del MOPT aseguró el pasado 11 de junio a la Fiscalía: "Tengo entendido que hubo financiamiento de Randall Chuken a la campaña del presidente".

Randall Chuken con un representante de la Policía Nacional de Colombia. Tomado de sus redes sociales.
Un abogado identificado como Randall Chuken, quien participó de reuniones en Casa Presidencial, ofreció una empresa china para la construcción de trenes y una empresa española para la ampliación de la ruta 27, aseguró en una declaración como testigo que rindió el exministro del MOPT, Luis Amador, dentro de la investigación que realiza la Fiscalía General por el caso Tradeco-Barranca-Limonal.
Chuken, según Amador, estuvo presente en varias reuniones durante el 2022 cuando se trató el caso de la posible adjudicación a Tradeco -empresa mexicana- del tramo de la ruta 1, Barranca-Limonal. En esas reuniones estuvieron presentes representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), de la empresa constructora mexicana Tradeco, H. Solís y el presidente de la República, Rodrigo Chaves.
La entrevista con Amador ocurrió el pasado 11 de junio, consta en un documento del cual tiene copia CR Hoy.
Todas estas reuniones fueron separadas, pero en todas estuvo Randall Chuken, quien estuvo en otra reunión ofreciendo con una empresa china de trenes y en otra reunión con una empresa española de nombre OHLA para propuesta de la expansión de ruta 27 contra una extensión del contrato y un aumento de los peajes.
Recuerdo al presidente dándole órdenes a Randall Chuken para que le diera el seguimiento a los temas relacionados con Tradeco y otras empresas. Tengo entendido que hubo financiamiento de Randall Chuken a la campaña del presidente.

Fotografía de Randall Chuken tomada de sus redes sociales.
Randall Chuken es un abogado que muestra en sus redes sociales constantes viajes fuera del país, entre ellos, Panamá y Colombia. Ahí tiene fotografías con personal de la Policía Nacional de Colombia y dentro de instalaciones de entidades gubernamentales panameñas.
Registros de Migración a los que tuvo acceso CR Hoy indican que salió del país la madrugada de este jueves, rumbo a Panamá; un país que visita muy frecuentemente.
Los registros indican que, entre enero del 2023 a este 23 de octubre de este 2025, ha realizado viajes a Panamá, Colombia, Canadá, Estados Unidos y México. Algunos de ellos han sido como escala para llegar a otros destinos.
Chuken es mencionado en el informe 072-OECDO-SECDO1-S-2025, elaborado por un investigador de la Sección contra el Crimen Organizado del OIJ en marzo del 2025. Se le cita como una persona de interés para la investigación del caso Barranca-Limonal.
Un organigrama incorporado al informe muestra una supuesta relación entre Chuken y el presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles. En el mismo documento aparece otro de los imputados en el caso, el exministro de Obras Públicas y Transporte Mauricio Batalla Otárola y su antecesor en el cargo, el ahora testigo Luis Amador, candidato presidencial por el Partido Integración Nacional (PIN). Como miembro del grupo Tradeco se menciona a Yves Loustalot Laclette Macías, vicepresidente ejecutivo.
Como informó CR Hoy, el abogado se reunió con la candidata presidencial del Partido Pueblo Soberano (PPSO), Laura Fernández, y otras dos personas, al mediodía de este martes, en el restaurante IL Padrino, en Rohrmoser.

Fotografía del informe del OIJ sobre personas mencionadas en llamado caso Tradeco.
Según una declaración que rindió como testigo, el exministro Luis Amador en la causa judicial llamada Tradeco-Barranca-Limonal, Chuken le ofreció financiamiento para su compaña política.
Randall Chuken llega al despacho y me ofreció financiamiento, entre ellos apoyo de Joseph Joseph presidente de la Liga, me dijo que él tenía una oficina grande que me podía ofrecer para cuando yo estuviera en campaña. Hernán Solís propuso a CHEC, pero el presidente dijo que CHEC no iba al banco, esto me lo dijo en forma personal, yo le dije que CHEC estaba listo para que se hiciera la gestión de cesión ante el BID y el presidente me dio la orden de que no se debía trasladar la gestión al banco. Yo desacaté esta orden, yo doy la orden a la Unidad Ejecutora que se remitiera el expediente al BID en la que se demostraba todas las capacidades que tenía la empresa CHEC. Este expediente sí se envió, el BID dijo que sí calificaba con correcciones menores. De esto no se enteró el presidente, no se dio cuenta que yo di la orden de enviar el expediente al BID, de lo contrario me hubiera despedido.
A finales del 2022, pero ya para ese momento el presidente estaba llamando al gente del BID para decirles que él quería que a Tradeco se le asignara el contrato, esto fue telefónicamente diciéndoles que Costa Rica iba a salirse del BID si no se le asignaba el contrato a Tradeco, yo estuve presente cuando llamó a Isabel Granada y a Francisco Javier Urra quien era el jefe de operaciones. En dos ocasiones después de las llamadas el BID, se reunió presencial con el presidente", agregó Amador en la extensa declaración ante la Fiscalía General.
CR Hoy envió vía whatsApp una lista de ocho preguntas al abogado Chuken sobre sus visitas a Casa Presidencial, el ofrecimiento de financiamiento para la campaña política, sobre su relación con Tradeco y por qué recomendó empresas para el tren y la ampliación de la ruta 27. Sin embargo, el abogado no contestó y remitió a su representante, Ólger Calvo, quien indicó que trasladaría las consultas.
Posteriormente, por medio de whatsApp, Chuken aseguró lo siguiente:
"A partir de ahora, dado que este asunto está judicializado, no me voy a referir más al respecto".
La Fiscalía General investiga por peculado al presidente Rodrigo Chaves y al exministro del MOPT, Mauricio Batalla, debido a las supuestas presiones para que la empresa Tradeco fuera contratada en la construcción del tramo de la ruta 1, Barranca-Limonal. Luis Amador y la expresidenta ejecutiva del Instituto Nacional de Seguros (INS), Mónica Araya, se convirtieron en testigos.