Abogado pone amparo por acueducto inaugurado por Chaves hace 3 meses y que no funciona
El abogado y vecino de Cóbano, Puntarenas, Wálter Brenes, interpuso un recurso de amparo ante la Sala Constitucional el pasado 3 de octubre, en contra del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), exigiendo que se garantice el acceso al agua potable en el acueducto Santa Fe, inaugurado hace tres meses por el presidente Rodrigo Chaves.
El pasado 7 de agosto, el mandatario viajó a Cóbano para inaugurar el proyecto, anunciando que la obra llevaría agua potable a 7.900 habitantes de esa comunidad y alrededores.
Según Casa Presidencial, la inversión superó los ¢1.870 millones e incluyó la construcción de un nuevo tanque, activación de pozos, instalación de tuberías y mejoras al sistema existente.
Sin embargo, a casi tres meses de la inauguración, vecinos denuncian que el agua aún no llega a sus hogares y que la obra no está operativa.
Discurso oficial vs. acueducto sin funcionamiento
El mismo día de la inauguración, Casa Presidencial difundió un comunicado señalando que Cóbano dio "un paso histórico para garantizar el agua que su gente merece", mencionando que el proyecto beneficiaría a las comunidades de Santa Fe, La Mencha, Río Negro, Los Mangos y La Tranquilidad.
No obstante, según la denuncia presentada, el acueducto aún no está puesto en funcionamiento para la mayoría de los vecinos, y el AyA habría incurrido en demoras y excusas administrativas injustificadas.
Inicialmente, se informó que los vecinos debían esperar un mes para las inspecciones previas a la aprobación de las solicitudes de agua. Tras cumplirse ese plazo y obtenerse las aprobaciones, se impuso otro mes adicional para la instalación de medidores.
Nueva excusa: un error en el sistema interno
Cumplidos ambos plazos, la institución alegó recientemente que la red de acueducto aún no figura en sus sistemas internos, por lo que es necesario esperar una nueva inspección técnica para formalizar el trámite. Para Brenes, esto evidencia una grave falta de planificación, pues el sistema fue inaugurado públicamente sin estar debidamente registrado o habilitado en los sistemas del AyA.
El abogado también señala que, en paralelo a esta espera, el AyA ha emitido constancias de disponibilidad de servicio a propiedades vecinas conectadas al mismo sistema, lo que revela una aplicación arbitraria de los procedimientos. Algunas de estas constancias, emitidas en agosto y septiembre, confirman que el balance hídrico del sistema es positivo y que la zona se habilitó mediante el proyecto BPIP 1507, el mismo que se inauguró oficialmente en agosto.
"A la comunidad se le niega la conexión mientras la autoridad certifica a terceros que el sistema tiene capacidad y operatividad", denuncia Brenes.
Una comunidad aún sin agua potable
De acuerdo con el denunciante a la fecha, ningún medidor ha sido instalado en la comunidad de Santa Fe, afectando a decenas de familias, comercios y a la escuela local. Actualmente, el abastecimiento de agua depende de un camión cisterna que llega una vez por semana, servicio que se ve comprometido en temporada de lluvias por el mal estado de las calles y el crecimiento del río, que en ocasiones deja incomunicada a la comunidad.
Esta omisión institucional, considera Brenes, constituye una violación al derecho humano al agua y justifica la acción legal presentada ante la Sala Constitucional.
"Solicito se declare con lugar el recurso de amparo, ordenando al Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados que proceda a atender de forma inmediata los hechos puestos en su conocimiento, en el sentido de iniciar con las diligencias pertinentes para garantizar el acceso a agua potable a la comunidad de Santa Fe, en el distrito de Cóbano", detalla el recurso.