Logo

Abogados de Celso Gamboa, Johnny Araya y exfiscala piden separar a jueces por falta de imparcialidad 

Cuestionan que jueces leyeron sentencias anteriores y ya conocen los hechos, lo que nubla su objetividad

Por José Adelio Murillo | 4 de Ago. 2025 | 10:27 am

Los abogados defensores del extraditable Celso Gamboa Sánchez, del exalcalde capitalino Johnny Araya Monge y de la exfiscala subrogante Berenice Smith Bonilla solicitaron separar a los jueces que actualmente están a cargo del juicio en el que se acusa a estas tres personas por el delito de tráfico de influencias.

Los equipos legales de los imputados presentaron una recusación contra los tres jueces del Tribunal Penal de Hacienda a cargo del debate. La recusación es un recurso legal que permite apartar a un juez cuando se presume que carece de imparcialidad o que no está en condiciones objetivas para conducir un proceso judicial.

Con esta acción se pretende apartar a los juzgadores de su intervención en el juicio. La razón: aparentemente, los jueces habrían leído el veredicto del primer debate —realizado en 2021— contra Gamboa, Araya y Smith, así como la sentencia de apelación que anuló ese primer proceso.

Según la defensa, al haber accedido a esa información, los jueces estarían "contaminados"; es decir, tendrían conocimiento previo de los hechos acusados, posturas sobre la investigación o valoraciones de fallos anteriores, lo que podría afectar su objetividad de cara a este nuevo juicio.

Por esa razón, Natalia Gamboa —hermana y abogada del imputado Celso Gamboa— presentó la recusación, la cual fue rechazada en primera instancia por el mismo Tribunal.

No obstante, la abogada apeló ese rechazo y, con la presentación del nuevo recurso, se obligó a conformar una triada distinta de jueces: otro grupo que deberá analizar si existen méritos suficientes para determinar si los jueces recusados deben apartarse o no del caso.

La situación se originó cuando Francisco Dallanese, abogado de Smith, solicitó que se advirtiera a la testigo principal, Natalia Rojas, sobre su derecho a no declarar sin asesoría legal, dado que podría incurrir en autoincriminación. Esto, porque en el juicio anterior se le abrió una causa aparte por supuesto falso testimonio, a raíz de sus declaraciones en ese proceso.

Sin embargo, los jueces rechazaron realizar esa prevención, alegando que tenían pleno conocimiento de lo ocurrido en el juicio previo.

"Si nosotros leemos la sentencia, vemos que la Apelación cuestionó la forma en cómo se realizó el interrogatorio de la testigo", citó el juez Alfredo Arias, presidente del Tribunal.

Fue en ese momento cuando los abogados defensores confirmaron que los jueces habían leído los fallos anteriores sobre este caso.

A juicio de la defensa, esa lectura compromete la imparcialidad de los juzgadores, quienes ya tendrían criterios formados que podrían interferir en la valoración de los hechos del nuevo juicio.

Federico Campos, también defensor de Smith, advirtió que esto compromete la objetividad del Tribunal.

"Es el principio de imparcialidad que supone que juez no está contaminado con prejuicios o aspectos de un juicio anterior que lo influyan, condicionen o lo determinen a resolver de una u otra manera", explicó Campos a CR Hoy.

La nueva tríada del Tribunal, integrada por los jueces Vinicio Fernández, Ericka Calvo e Iván Sánchez, comenzó a escuchar los argumentos de los demás abogados defensores, entre ellos Alfonso Ruiz y Juan Marcos Rivero, representantes de Johnny Araya, quienes manifestaron la misma preocupación.

Dallanese y Campos también respaldaron la solicitud. La nueva conformación judicial escuchó, además, las posiciones del Ministerio Público y de la Procuraduría General de la República —entes acusadores en este caso— antes de resolver si corresponde apartar o no al grupo inicial de jueces, quienes también deberán rendir cuentas sobre su actuación.

La Fiscalía señaló que la lectura de las sentencias previas es un trámite ordinario que deben realizar los jueces, quienes están obligados a analizar las razones de anulación para poder preparar adecuadamente el nuevo juicio.

Por su parte, el procurador solicitó también que se rechazara la recusación, al considerar que los jueces no accedieron a testimonios ni valoraron pruebas del proceso anterior, sino que únicamente se aseguraron cuáles hechos estaban en firme y cuáles debían discutirse en el nuevo juicio.

Gamboa y Smith son acusados de haber orquestado supuestamente una serie de acciones para lograr la exclusión del exalcalde Araya de una causa penal en la que era investigado. Esto frenó el testimonio más fundamental del caso.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO