Logo

Abogados de joven que denunció a ministro Arnold Zamora por violación deploran que jerarca revelara nombre de víctima

Por Álvaro Sánchez y Carlos Castro | 24 de Sep. 2025 | 10:42 am

Arnold Zamora, ministro de Comunicación. Archivo CRH

El abogado del joven que denunció al ministro de Comunicación, Arnold Zamora, aseguró por medio de un comunicado de prensa: "Deploramos que el imputado haya hecho uso de un espacio destinado a dar su versión de los hechos para revelar la identidad de la víctima, en una nueva violación de los más elementales derechos de nuestro cliente. Haremos lo necesario para que ese hecho tampoco quede impune y produzca las consecuencias que determina la ley".

"Nuestro cliente ha interpuesto una denuncia ante el Ministerio Público luego de ser víctima de hechos de índole sexual que consideramos delictivos, por parte de un alto funcionario del Poder Ejecutivo. Esta denuncia viene acompañada de sólidos y abundantes elementos probatorios, que servirán a las autoridades judiciales para determinar la existencia del delito o los delitos denunciados, así como la culpabilidad del imputado. Ejerceremos todas las acciones que la ley nos otorga para defender los derechos del ofendido en este grave caso, hasta que se sienten todas las responsabilidades correspondientes", explicó el abogado Róger Guevara.

El ministro de Comunicación, Arnold Zamora, reveló datos sensibles de la persona que lo denunció por medio de un video que hizo público, la noche de este martes, para el cual utilizó recursos públicos tales como un periodista, al menos un camarógrafo de la Casa Presidencial; el chat de WhatsApp institucional y las propias oficinas de la Presidencia con el Pabellón Nacional al fondo.

Estas situaciones son criticadas por especialistas en derecho penal y en psicología debido al delito que se denunció y que investiga la Fiscalía General, un presunto caso de violación en contra de una persona mayor de edad.

El video que dura 3 minutos con 11 segundos señala el nombre completo de la supuesta víctima, según el ministro de Comunicación, quien además es su subalterno debido al cargo que ostenta el investigado. Mencionó el nombre de quien lo denunció 5 veces y reconoció que se trata de hechos de su vida privada:

Ante las acusaciones falsas e infundadas del señor en mi contra, me veo en la obligación de aclarar lo siguiente. Nunca y viéndolo a la cara, abusé sexualmente de usted.

Fue usted quien me pidió que lo recogiera en su casa el día de los supuestos hechos, como consta en varios mensajes de texto que están en mi poder.

Como prueba de lo anterior, las autoridades pueden solicitar los videos del hotel que visitamos, donde quedará demostrado que nunca, pero nunca existió violencia ni ninguna conducta que pusiera en peligro su libertad o su libre voluntad.

El señor es un hombre adulto de 25 años con total autonomía para tomar decisiones. Él ingirió alcohol bajo su propia voluntad, igual que lo hice yo como un hombre adulto.

Tomé, y usted lo sabe, la decisión de alquilar un cuarto en el hotel debido a que consideré imprudente conducir bajo los efectos del licor. No hubo ningún consumo de drogas, como lo demuestran los exámenes realizados a usted y usted muy bien lo sabe y las autoridades también.

Hago esta aclaración por respeto, principalmente, al señor presidente de la República, al pueblo de Costa Rica y a mi familia, pues no puedo permitir que manchen mi intachable carrera profesional de más de 20 años.

Nunca temeré salir al paso y aclarar dar lo necesario, aunque se trate de mi vida personal y de mi vida privada. Por esa razón, anuncio que el día de mañana me presentaré voluntariamente al Ministerio Público a contar la verdad de los hechos y a limpiar de una vez por todas mi nombre. Y nuevamente a usted, no mienta más.

Para el psicólogo forense y abogado penalista, Julio Córdoba, revelar el nombre de la víctima en un caso de este tipo puede llevar a consecuencias durante el proceso y una afectación al estado emocional de quien denuncia.

"Cuando una persona tiene conocimiento que se ha interpuesto una denuncia penal en su contra lo correcto es buscar asesoría carácter legal y valorar el derecho constitucional y procesal penal de abstención, el derecho al silencio para no perjudicar la investigación ni afectar su situación de carácter jurídico. Realizar manifestaciones públicas en contra de la persona denunciante, como revelar su identidad y también manifestaciones que pudieran considerarse como una confrontación podría ser un motivo para que el Ministerio Público solicite al juez de garantías la interposición de medidas cautelares para evitar que se obstaculice la investigación y protección de la víctima, estas medidas van, entre otras, desde la posibilidad de ir a firmar, que no se acerque a la victima ni a testigos, o incluso la solicitud de una medida más gravosa como podría ser la prisión preventiva, el juez de garantías debe ser el que resuelva, cuál es la que corresponde si es que corresponde alguna.

Una de las causales para medidas cautelares es el peligro de obstaculización y, por ejemplo, hacer manifestaciones con respecto a los hechos de una manera intimidatoria", explicó el especialista.

Esteban Ruiz, experto en psicología clínico explicó lo siguiente a CR Hoy:

"Aquí es importante destacar que cuando un superior expone públicamente el nombre de una persona o que es una presunta víctima y lo hace con un tono que puede verse como amenazante o intimidante, lo primero que ocurre es una revictimización. La persona va a sentir miedo, vergüenza y puede paralizarse para denunciar o para seguir con el proceso legal.

En el plano psicológico esto siempre va a aumentar el estrés agudo, complica el procesamiento de un posible trauma y puede generar muchísima ansiedad, insomnio, síntomas similares a los del trastorno de estrés postraumático si no se interviene adecuadamente y sobre todo muchas veces este tipo de situaciones a nivel psicológico lo que hace es desestimar o desestimular a la persona para que esta continúe con el proceso legal como como corresponde, aseguró Esteban Ruiz, especialista en psicología forense".

El caso Arnold Zamora

Una testigo sería clave en la investigación que realiza la Fiscalía General en contra del ministro de Comunicación, Arnold Zamora Miranda, por el presunto delito de violación, según consta en las diligencias judiciales efectuadas en las últimas horas.

Esta mujer observó cuando llevaban a la víctima hacia una de las habitaciones del hotel ubicado en Escazú en aparente estado de indefensión producto de una supuesta intoxicación por licor.

Esto, según un dictamen de toxicología que se le practicó en un hospital privado minutos después de que su madre lo llegó a buscar al hotel tras una llamada que recibió alertándola de la situación. Así consta en la ampliación de la denuncia que se realizó este lunes.

Las investigaciones de la Fiscalía General, además, contemplan una llamada al servicio de emergencias 9-1-1 cuando el joven fue hallado por su madre en dicho hotel y la posterior atención que brindó la Fuerza Pública.

La investigación en contra del ministro de Comunicación la realiza el despacho del fiscal general debido a que aún se analiza la situación laboral y legal del puesto que ostenta, y así determinar si cuenta con un fuero especial. En caso de no ser así, la investigación pasaría a manos de la Fiscalía Adjunta de Asuntos de Género.

La denuncia señala que la supuesta víctima fue citada en el hotel por su superior jerárquico, según el esquema de manejo de la comunicación del gobierno Chaves Robles, pues el investigado le ofreció una mejor opción laboral.

El fiscal general, Carlo Díaz, explicó a CR Hoy que efectivamente la madre se presentó con la víctima, este lunes, para ampliar la denuncia que habían interpuesto horas antes y que el caso se investiga como una presunta violación.

La Fiscalía General confirmó a CR Hoy que ordenó una serie de diligencias en torno a una investigación por presunto delito sexual cuyo sospechoso es Arnold Zamora Miranda, ministro de Comunicación de la administración de Rodrigo Chaves Robles.

En respuesta a su solicitud, la Fiscalía General confirmó que recibió una denuncia por presunto delito sexual, en contra del señor Zamora. Tras conocer el caso, el despacho ordenó una serie de diligencias y ahora la investigación se encuentra en desarrollo, bajo el expediente 25-0028218-0042-PE.

De momento no es posible dar más información, en apego al artículo 295 del Código Procesal Penal, el cual protege la privacidad de las actuaciones, indicó la oficina de prensa del Ministerio Público tras una consulta de este medio.

La Fiscalía General señaló que investigan un presunto delito de violación. El Código Penal de Costa Rica, señala lo siguiente sobre el delito de violación:

  • Artículo 156. Violación:

Será sancionado con pena de prisión de diez a dieciséis años, a quien se haga acceder o tenga acceso carnal por vía oral, anal, vaginal o mediante orificios creados en cualquier parte del cuerpo, con una persona de uno u otro sexo, en los siguientes casos:

Cuando la víctima sea menor de 13 años.

Cuando se aproveche de la vulnerabilidad de la víctima o esta se encuentre incapacitada para resistir.

Cuando se use la violencia corporal o la intimidación.

La misma pena se impondrá si la acción consiste en introducirle a la víctima objetos, animales o cualquier parte del cuerpo, por vía oral, anal o vaginal, o mediante orificios creados en cualquier parte del cuerpo, o en obligarla a que se los introduzca ella misma por dichas vías.

Los hechos por los cuales ahora se investiga al ministro de Comunicación habrían ocurrido el fin de semana en un lujoso hotel de Escazú. Al parecer, según la denuncia, el sospechoso habría invitado a la víctima al lugar. 

Carlo Díaz, explicó que Zamora es un ministro sin cartera, aunque esto está en análisis legal, pero que de todas maneras se han ordenado diligencias dado lo delicado del caso.

Estas diligencias además conllevan necesariamente una inspección en el hotel, el decomiso de los registros o cámaras de seguridad para verificar que el denunciante y el sospechoso estuvieron en el sitio.

Si es el del caso, Zamora podría ser citado o requerido en cualquier momento, según las diligencias requeridas por la Fiscalía a cargo de la investigación.

El presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, nombró a Arnold Zamora Miranda como ministro de Comunicación y Enlace desde julio del 2022.

El jerarca llegó a asumir el puesto que dejó vacante Jorge Rodríguez Vives el 11 de julio, luego de que fue designado como ministro de Cultura y Juventud.

Comentarios
0 comentarios