Acta de Salud revela que fallas en sistema de la CCSS afectan control de fármacos sensibles
El Ministerio de Salud realizó una inspección ocular en la farmacia del Hospital México, la cual derivó en una orden sanitaria por faltante de medicamentos como fentanilo, ketamina, morfina y otros.
CR Hoy tuvo acceso al acta de la inspección ocular, la cual confirma que fallas en el sistema informático ERP-SAP, utilizado en la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), afectan el control de fármacos sensibles.
Entre los hallazgos de la inspección ocular se encuentra que los cambios en el sistema han generado problemas en los inventarios, lo cual genera fallas en el control de los medicamentos e insumos.
Además, se detalla que:
- No hay forma de cargar los medicamentos a cada usuario.
- No se logra la trazabilidad de cada lote. Si un lote genera efectos secundarios en pacientes no hay manera de sacarlo del mercado.
- Los diferentes sistemas informáticos de la CCSS no están interoperando.
- Los problemas son a nivel nacional.
- Los inventarios se cargan múltiples veces.
- El tiempo de entrega de medicamentos se retrasa.
- No se pueden cargar los medicamentos nuevos.
- Hay problemas con los pagos a proveedores, lo cual repercute en desabastecimiento.
El acta además indica que se realizaría un informe técnico tras la inspección. Este ya fue solicitado ante el Ministerio de Salud, pero no se ha obtenido respuesta.
Riesgos materializados
El Dr. Douglas Montero, director del Hospital México, alertó sobre estos riesgos desde la implementación del ERP-SAP en junio. Ahora, el centro hospitalario enfrenta denuncias, investigaciones y una orden sanitaria por el faltante de 21.000 dosis de fentanilo.
Una situación similar se repite con la morfina, ya que por una carga duplicada hay un faltante de 1.100 unidades en el inventario.
"Existe una deficiencia en el control, manejo, almacenamiento y despacho de psicotrópicos y estupefacientes que puede afectar el acceso de los pacientes a estos medicamentos. Se está incurriendo en incumplimiento de la legislación referente al control de psicotrópicos y estupefacientes, aumentando el riesgo de un posible desvío a canales ilícitos de dichas sustancias", se indica en la orden sanitaria.
Dichos hallazgos corresponden a los resultados de una inspección que realizó el ente rector el pasado 2 de setiembre en la farmacia del centro médico, a raíz de la implementación del polémico sistema informático ERP-SAP en la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
De acuerdo con Salud, durante la inspección se evidenciaron inconsistencias con respecto al Reglamento para el control de drogas, estupefacientes y psicotrópicas.