Logo

Actividades abordarán tendencias en ciberseguridad y blockchain

Con expositores nacionales e internacionales

Por Erick Murillo | 17 de Mar. 2024 | 8:01 am

Tres actividades abordarán los desafíos de la ciberseguridad e industria, así como la tecnología de cadena de bloques.

Los eventos comenzaron este fin de semana en la Universidad Cenfotec, donde más de 170 proyectos de blockchain de código abierto buscan a desarrolladores mediante la plataforma OnlyDust.

Esta herramienta que identifica proyectos remunerados y oportunidades de crecimiento profesional será presentada oficialmente en Costa Rica, a través de un evento de carácter latinoamericano.

La actividad es gratuita y dirigida a todo el público, con el propósito de incentivar a desarrolladores, estudiantes y todas las personas interesadas en la tecnología blockchain a participar y ampliar sus conocimientos.

Se contará con la participación de los expositores: Daniel Bejarano, creador de contenido, desarrollador de blockchain de código abierto y embajador OnlyDust; junto a Alberto Galán, Ingeniero Electromecánico con conocimientos en finanzas, informática y pasión por la tecnología blockchain.

Ambos panelistas compartirán sus conocimientos y experiencias, ofreciendo una perspectiva sobre las oportunidades que presenta la tecnología en esa materia. Otro de los objetivos de este espacio, será crear networking.

Cuándo: sábado 16 de marzo
Hora: 2:00 p.m. a 4:30 p.m.
Dónde: Auditorio de la Universidad Cenfotec, Barrio Francisco Peralta

Ciberseguridad toda la semana

Posteriormente, el martes de la semana entrante se llevará a cabo el encuentro La Voz de la Industria de Costa Rica, organizado por el Centro de Ciberseguridad Industrial de España y el Cybersec Cluster, espacio donde se repasará el estado y las experiencias en esta materia en el país.

"En un mundo interconectado y dependiente de la tecnología, la ciberseguridad en Tecnología Operacional (OT, por sus siglas en inglés) es hoy crucial para salvaguardar nuestras infraestructuras críticas. Este evento no solo es una oportunidad para abordar los desafíos actuales, sino también un llamado imperativo a fortalecer nuestras defensas digitales, protegiendo así el corazón de nuestras sociedades ante amenazas cibernéticas en constante evolución", dijo Carolina Taborda, gerente general del Cybersec Cluster.

"La participación de destacados ponentes de nivel nacional e internacional, favorece el vínculo para una conexión sólida entre los diversos actores necesarios para proteger las infraestructuras críticas industriales del país. En él se darán cita fabricantes industriales, ingenierías, consultoras y usuarios finales, para avanzar juntos en el desarrollo de la seguridad", dijo José Valiente, director del Centro de Ciberseguridad Industrial (CCI).

En el encuentro se expondrán las experiencias y las tendencias de algunos de los actores del sector de la ciberseguridad industrial.

Cuándo: martes 19 de marzo
Hora: 8 a.m. a 12 m.d.
Dónde: hotel Radisson

Puede consultar la agenda de la actividad aquí

Ese mismo día tendrá lugar el Taller sobre Delitos Cibernéticos para Fiscales de Latinoamérica.

La actividad es auspiciada por la Organización de Estados Americanos (OEA) y contará con la participación del fiscal general de la República, Carlo Díaz Sánchez, además de fiscales del país, así como de Colombia, Ecuador, El Salvador, Panamá, Perú y República Dominicana.

Cuándo: martes 19 de marzo
Hora: 9:00 a.m.
Lugar: Hotel DoubleTree by Hilton Cariari, Belén, Heredia

En tanto, el jueves de la otra semana se efectuará YNV Tech Talent Summit 2024, una oportunidad para conocer y conectar con líderes influyentes del sector público y privado nacional, mientras se profundiza en un aspecto crítico que está removiendo los cimientos de la ciberseguridad en las organizaciones de todo el mundo.

El evento proporcionará una comprensión de:

  • El estado actual de la ciberseguridad en Costa Rica.
  • La ciberseguridad como generador de competitividad en las organizaciones.
  • Las vulnerabilidades humanas, y no tecnológicas, como fuente de la mayoría de futuros ciberataques en el mundo.
  • La gestión del factor humano como garante de protección en las organizaciones.
  • Ventajas de la externalización de servicios y formación en ciberseguridad.

La reservación (antes del 18 de marzo) para participación sin costo es bajo invitación, para más información al correo mauricio.monge@elev8me.com o al teléfono 8711 2902; el cupo es limitado.

Cuándo: jueves 21 de marzo
Hora: 4:30 p.m. a 8:00 p.m.
Dónde: Salón Real II, Hotel Real Intercontinental, Escazú

Esta es la agenda:

Finalmente, ese mismo jueves, se realizará el Cybersec Women, inspirando inclusión.

Con motivo del mes de la mujer se analizarán temas de talento y experiencia, además de un panel con mujeres líderes en la industria.

Los interesados pueden confirmar su asistencia completando el formulario en este enlace.

Cuándo: jueves 21 de marzo
Dónde: Texas Tech University, Avenida Escazú
Hora: 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Comentarios
0 comentarios