Logo

Advierten riesgos de “té milagroso” que promete perder peso

Ministerio de Salud advierte -una vez más- sobre el riesgo de consumir productos ilegales

Por Joselyne Ugarte | 9 de Feb. 2018 | 12:01 am

Imagen tomada de Facebook.

El Ministerio de Salud advierte sobre el riesgo que supone consumir productos que se ofrecen como "milagrosos", que son distribuidos en redes sociales y que además, no cuentan con la autorización de ese ente para comercializarse en el país.

Las redes sociales se han convertido en una importante plataforma para posicionar no solo temas y personajes, sino también productos. En este último caso, el poco control puede favorecer a muchos que buscan hacer su negocio.

En el caso del producto que se está ofreciendo por medio de Facebook e identificado como "Té Divina", que promete ser la última maravilla para la pérdida de peso, el tratamiento de la colitis, gastritis, migrañas, parásitos, hígado graso, estreñimiento, colesterol alto y "estómago grande", entre otras cosas, la institución advirtió que no cuenta con registro.

La doctora Diana Víquez, de la Unidad de Normalización y Control, de la Dirección Regulación de Productos Interés Sanitario, en el Ministerio de Salud, indicó por medio de la oficina de prensa que "en la plataforma Regístrelo no se encuentra ningún producto con el nombre ‘Té Divina' en las categorías de alimento o de producto natural medicinal; en las fotos no se observan otros datos como nombre del fabricante para poder hacer una búsqueda más detallada".

Añadió que "se presume que se trata de un producto ilegal y en definitiva la publicidad tampoco ha sido autorizada por este Ministerio (…) Como hemos indicado en ocasiones anteriores, la población debe ser cuidadosa y no dejarse llevar por productos ‘milagrosos' que se ofrecen por Internet", comentó Víquez.

Peligro para la salud

Imagen tomada de un grupo de Facebook.

Juan Pablo Solís, médico internista y cardiólogo de la Torre Médica Momentum, señaló la importancia de verificar que los productos que se consumen estén avalados y regulados por las autoridades sanitarias pertinentes.

"Existe una variedad de productos que no tienen mucho control ni el rigor que deben tener los medicamentos farmacéuticos y médicos. Se trata de una situación seria de salud, pues son productos que los traen con un montón de propiedades aparentemente curativas, pero con muy poca rigurosidad en cuanto a la efectividad que tengan y así los meten al país", advirtió Solís.

El médico también señaló que muchas veces las personas creen que al ser naturales no suponen peligro, pero en realidad se ha visto que algunos productos pueden chocar con antidepresivos o intervienen con la coagulación y pueden deteriorar el hígado y alterar algunas funciones. "Hemos visto incluso casos de pacientes que han necesitado internamiento por complicaciones como deshidratación, daños en el riñón, daños en el hígado", comentó el médico.

La Dra. Víquez explicó que en el caso de los productos que no tengan una procedencia clara, lo recomendado es que lo denuncien para que el Ministerio de Salud realice la investigación correspondiente. Los puede hacer por medio del correo dac.denuncias@misalud.go.cr .

Comentarios
23 comentarios
OPINIÓNPRO