Logo

Advierten sobre sitios que ofrecen calzas dentales a ¢1.000

Ese precio no cubre ni siquiera el costo de los materiales

Por Joselyne Ugarte | 22 de Sep. 2017 | 8:04 am

Imagen tomada de Facebook.

Algunos sitios ofrecen calzas dentales por solo ¢1.000 cuando el precio promedio, determinado por el Colegio de Cirujanos Dentistas de Costa Rica, es de ¢22 mil.

Esta situación puso en alerta a esa institución, que llamó la atención de las personas, pues advierten que esto responde a servicios de mala calidad y que pueden poner en riesgo la salud.

Ericka Mora, fiscal del Colegio, advirtió que para poder brindar una tarifa tan baja, muchas veces reutilizan algunos utensilios que por higiene y seguridad, deben ser desechados después de utilizarse una única vez.

"En el área de la odontología existen muchos procedimientos que implican un riesgo para la salud del paciente, el que no se haga con ciertos estándares mínimos de calidad y de control de higiene", advirtió Mora.

Buena parte del precio establecido por ley, es para cubrir el costo de los implementos, "por que detrás de cada intervención que se le esté haciendo, debe haber equipo estéril que tiene un costo muy alto en la consulta odontológica, tanto así que el precio que tienen los guantes, cubrebocas, instrumentos estériles e individuales en paquetes, jeringas, brocas… equivale entre el 30% y 40% del precio final que el odontólogo cobra".

Empresas que contratan

Imagen ilustrativa. Tomada de Software Dental Dentalink.

Para el Colegio de Cirujanos Dentistas es sumamente importante erradicar esta práctica. Sin embargo, Mora dijo que no tienen la potestad de cerrar los lugares.

"El Colegio está bastante limitado en cuanto a la potestad legal que tiene sobre los odontólogos que son subcontratados por otra empresa, porque solo tenemos injerencia sobre el profesional, no por la empresa. Pero si el odontólogo demuestra que fue contratado y no es el encargado de establecer los precios, no podemos hacer nada", comentó Mora.

La alerta surge a raíz de denuncias que han recibido, "hay pacientes que se han visto afectadas por la atención de estos lugares, donde les ofrecen por bajo precio tratamientos y a veces la población por desconocimiento accede y en la mayoría de los casos fracasan. Son tratamientos que deben repetirse, que tienen una complicación mayor por ejemplo, de una calza que no se hizo correctamente, se termina en un tratamiento de nervio o perdiendo la pieza", comentó Mora.

Es importante que la población conozca los riesgos y sepan que estas empresas con esas promociones, lo que buscan es generar volumen de clientes. "También tenemos conocimiento de que muchas de esas empresas no pagan las garantías sociales a los odontólogos, no pagan impuestos y tienen muchas formas de encubrirse para bajar costos", señaló.

Modificación a la ley

Con el fin de contemplar castigos para este tipo, el Colegio de Cirujanos Dentistas, propuso ante la Asamblea Legislativa un proyecto con el cual buscan modificar la Ley Orgánica que data de los años 70.

"Ya el Colegio procedió a hacer una modificación Orgánica que está en estudio, y hasta que no salga la nueva ley, debemos regirnos por la antigua", dijo Mora.

En el caso de que sea el odontólogo el dueño directo de la empresa o la clínica, se expone a procesos sancionatorios y dependiendo de la falta, puede obtener una carta de amonestación, una amonestación pública o suspensión de la licencia para ejercer entre 1 mes y hasta 5 años.

Las personas que quieran denunciar este tipo de servicio pueden llamar al 2256-3100 extension 105-115 o por medio del Facebook del Colegio o en la página web.

Comentarios
3 comentarios
OPINIÓNPRO