Logo

Aeropuerto Juan Santamaría espera 2,5 millones de turistas

13 aerolíneas aumentarán sus frecuencias durante esta época

Por Carlos Mora | 23 de Dic. 2018 | 5:12 am

Foto: Jonathan Brenes/CRH)

Aeris Holding Costa Rica, la concesionaria del aeropuerto internacional Juan Santamaría espera cerca de 2,5 millones de viajeros entrantes y salientes entre diciembre y abril del año entrante.

La época de fin y principio de año, la salida a vacaciones de nacionales y los duros inviernos de otras regiones, son algunas de las razones por las que aumenta el tráfico de pasajeros desde finales de año y por los primeros cuatro meses del siguiente.

Con las razones estacionales se fortalecen las conexiones de Costa Rica con el mundo, solo para esta temporada 13 aerolíneas aumentarán sus frecuencias, es decir, la cantidad de operaciones a diversos destinos.

Al cierre de este 2018 se espera que el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría registre más de 39 mil operaciones y un tráfico de casi 5 millones de pasajeros

Según la concesionaria el aumento de pasajeros exige el despliegue y ejecución de planes de contingencia por cada uno de los actores de la comunidad aeroportuaria, maximización de los recursos, ampliación de horarios y coordinación del Gestor con 11 instituciones del Estado.

Parte de las coordinaciones claves en esta temporada se construyen junto a la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME), pues la demanda en horas pico puede alcanzar más de 1 300 pasajeros saliendo y otros 1 400 llegando.

"Como administradores aeroportuarios velaremos por la primera o última impresión que un pasajero pueda llevarse de Costa Rica; para eso hemos coordinado un plan responsable junto a toda la comunidad aeroportuaria con el fin de brindar el mejor servicio a nuestros operadores, turistas y nacionales. Siendo la principal puerta de entrada y salida al país, el aumento del tráfico en esta época del año impacta positivamente la economía y competitividad costarricense; se trata de una importante generación de empleo dentro de la industria y la dinamización del turismo", aseguró Rafael Mencía, director Ejecutivo de AERIS.

Comentarios
3 comentarios