Logo

Afrocostarricenses celebran este sábado su día más importante

Se originó en 1999 cuando nace el Comité Cívico Cultural Étnico Negro de Limón.

Por Mauricio León | 31 de Ago. 2024 | 10:14 am

Este sábado se lleva a cabo la mayor celebración en la provincia de Limón con el Grand Gala Parade, actividad que se efectúa anualmente justo en cada 31 de agosto, que es el Día de la Persona Negra y la Cultura Afrocostarricense.

La actividad se llevará a cabo en el centro de la provincia caribeña a partir de las 11:30 a.m. y tiene como punto de inicio el Parque Asís Esna.

Desde este lugar y hasta el edificio de Correos de Costa Rica es que las personas se podrán acomodar para disfrutar en primera fila de la mayor exposición de la cultura afro del país.

Desde la noche del miércoles la gente comenzó a poner sillas en las aceras para poder disfrutar de la puesta en escena de la cultura negra, a través del desfile lúdico y temático que es el Grand Gala Parade que refleja las prácticas, las costumbres, el folclor, la comida, el baile, edificios icónicos y otras cosas que se tratan de representar a través de las carrozas, los grupos, asociaciones, iglesias y otros, acá en Limón, asegura Margareth Simpson, quien es integrante de la Asociación Comité Cívico Cultural Étnico Negro de Limón.

Inclusive, también contó que la provincia caribeña se encuentra llena de personas que se han acercado desde hace varios días para disfrutar de todas las actividades que se han llevado a cabo en las últimas semanas.

Esto también ocurre porque doña Margareth asegura que una gran cantidad de limonenses programan vacaciones para visitar la provincia y disfrutar de la actividad.

Queremos darle la bienvenida a cada una de las personas, hoy por hoy Limón está colapsado porque los visitantes han estado aquí desde la semana pasada.

El Grand Gala Parade ha llegado a constituirse en un Patrimonio Cultural Inmaterial de Costa Rica, ya no es para Limón, es de Limón para Costa Rica.

Antes nuestros familiares y amigos venían para los carnavales, pero ahora la gente planifica sus viajes y visitas familiares para poder ver el Grand Gala Parade que es un orgullo para la etnia, señaló.

¿Qué es el Grand Gala Parade?

El Grand Gala Parade tiene su origen en el año 1999, cuando nació el Comité Cívico Cultural Étnico Negro de Limón y desde entonces ha ido ganando importancia, hasta el punto de reunir a miles de personas que se colocan a lo largo de las calles del centro de Limón para ver el desfile.

Atuendos típicos y música tradicional son parte de lo que pueden disfrutar los asistentes a partir de las 11:30 a.m. que se da el banderazo de salida.

Debido a la originalidad de lo que se expone, el Parade cuenta con la distinción de ser Patrimonio Cultural Inmaterial desde el año 2022, así lo declaró la Asamblea Legislativa.

El Grand Gala Parade es una pasarela y es la representación lúdica de la cultura, del folclor, de las prácticas y de nuestros valores.

Habrá tumba cocos con música autóctona, con música soca y jazz, de hecho viene hasta un grupo de jazz estadounidense que cada año participa en este desfile porque dicen que les recuerda a New Orleans.

La puesta en escena es diferente a los carnavales o a los desfiles del 15 de setiembre, por eso es que se declaró Patrimonio Cultural Inmaterial, detalló.

Honor a Marcelle Taylor Brown

Este año todas las actividades del Festival de la Cultura Negra se le han dedicado a Marcelle Taylor Brown, quien es una reconocida exprofesora limonense, exdiputada de la República y declarada ciudadana de honor, quien falleció en diciembre del año pasado.

Taylor fue una las afrocostarricenses más destacadas en la historia del país, por este motivo es que la organización decidió homenajearla con el desfile de este 2024.

El día de hoy hay única agenda para Limón, para lo que es la parte netamente cultural hay una única agenda que es el Grand Gala Parade que cierra las actividades del Festival de la Cultura Negra que lleva el nombre de "Back to Our Roots" (volvamos a nuestras raíces)
que en este año se hace en honor a la profesora Marcelle Taylor Brown, quien además fue la creadora del Comité Cívico Cultural Étnico Negro de Limón, mencionó.

"Limón no es solo crimen"

Margareth Simpson apunta que la provincia caribeña tiene muchas más cosas que los actos delictivos que suelen resonar por motivo de la concentración de organizaciones criminales en la zona.

Por este motivo es que resalta la importancia y riqueza que tiene Limón en todos sus aspectos debido a la historia pluricultural que caracteriza esta región del país.

Sabemos que todos los días del año se propaga alguna información negativa de nuestra provincia porque cuando alguien muere, cuando a alguien lo matan en Limón, resuena más que cuando pasa algo en Escazú, Coronado u otros lugares, pero necesitamos más noticias positivas como esto del Grand Gala, porque Limón no es solo crimen, Limón es cultura, es religión, comentó.

Foto: Ministerio de Cultura y Juventud.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO