Logo

Agentes de Crimen Organizado investigan ingreso de Celso a Monterán y cuestionada reunión de diputado

Ambos casos fueron asumidos por la Fiscalía General, que se apoya en investigadores especializados en delincuencia organizada para ejecutar las indagaciones 

Por José Adelio Murillo | 6 de Sep. 2025 | 5:11 am

Agentes de la Oficina Especializada contra la Delincuencia Organizada (OECDO) del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) asumieron las indagaciones de dos casos relevantes para determinar si ha habido intentos de penetración de estructuras delictivas en los poderes políticos del país.

Uno corresponde al ingreso del exministro Celso Manuel Gamboa Sánchez al condominio Monterán, donde reside el mandatario Rodrigo Chaves Robles, luego de que CR Hoy divulgara un video en el que el extraditable aseguró que iba a conocer "al presi".

El segundo caso es un encuentro sostenido por el diputado Gilberth Jiménez, presidente de la Comisión de Seguridad y Narcotráfico del Congreso, con la pareja del abogado Agustín Corrales Chavarría, socio de Gamboa y mencionado en expedientes penales por narcotráfico.

playlist-video-0-ytbo8

El director del OIJ, Randall Zúñiga, confirmó a CR Hoy que ambos procesos son tramitados bajo la dirección del fiscal general, Carlo Díaz, con apoyo de los agentes especializados en crimen organizado.

"Eso está en investigación, pero como involucra a personas o figuras de alto perfil, lo lleva la Fiscalía directamente: el fiscal general con un equipo de nosotros de crimen organizado.

En esos casos que involucran a figuras que tienen fuero o que son de los Supremos Poderes como por ejemplo, diputados, presidente o ministros, el OIJ no investiga directamente. 

Es la Fiscalía que le da las órdenes al OIJ sobre qué hacer o qué no hacer, y nosotros lo hacemos. Yo no tengo injerencia ni sobre el caso de Monterán ni sobre el caso del diputado Jiménez.

Lo que sí puedo decir es que hay un equipo designado por la Fiscalía que está encargado de esto, pero no está bajo la dirección de OIJ", explicó el jefe policial.

En julio pasado, CR Hoy reveló que el jerarca del Ministerio Público ordenó abrir una investigación sobre los ingresos de Gamboa a Monterán, luego de que este medio difundiera, el 30 de junio, una grabación donde se observa al exministro —señalado por narcotráfico internacional— entrando al residencial de Curridabat.

playlist-video-1-p2ng09

El segundo caso involucra al legislador independiente Jiménez. El 5 de julio, el congresista fue fotografiado en el restaurante Hacienda Salitrillos mientras conversaba con Carolina Torelli Villalobos, pareja de Corrales, en una mesa aparte. El local es propiedad del abogado y de su compañera.

Corrales aparece en sus redes como exsocio del bufete Celso Gamboa & Asociados, hoy sancionado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por sus nexos con narcotráfico y legitimación de capitales.

También se menciona en el expediente judicial del caso Turesky como asesor de la agrupación criminal acusada de exportar cocaína a Europa. La OECDO fue creada para reforzar la lucha contra el crimen organizado desde la investigación judicial.

Cuenta con tres secciones criminales y un área forense altamente especializada, que trabaja en coordinación con fiscalías específicas para atender causas complejas de narcotráfico y legitimación de capitales.

Ingreso a Monterán

El video, grabado por el propio Gamboa y compartido en WhatsApp, lo muestra entrando en vehículo al condominio como acompañante, saludando

"Hola, presi. ¿Entonces?", se le escucha decir, mientras graba su ingreso y luego muestra su rostro en el video.

Un segundo video evidencia que atravesó el puesto de control y ya se encontraba dentro del residencial. Aunque la fecha exacta no se conoce, el vehículo portaba el sticker de revisión técnica de 2024.

"Eso, negro. Salude, que va a conocer al presidente…".

El jefe de despacho presidencial, Gabriel Aguilar, confirmó que la visita ocurrió el 13 de marzo de 2024: Gamboa ingresó a la 1:56 p. m. y salió a las 6:49 p. m. Aguilar publicó en Facebook un extracto de la bitácora de ingreso de Monterán, donde no aparece el nombre de Gamboa, pero sí el de un hombre de apellidos Watson Guevara, señalado como su chofer.

El fiscal general indicó que la grabación se analiza como posible elemento probatorio, aunque aún es prematuro determinar vínculos del hecho con un delito. También adelantó que podrían incautarse los registros de ingreso al residencial, aunque de momento no hay personas imputadas.

"Para nosotros cualquier elemento de convicción es importante, este se convierte en un elemento más que tenemos que analizar", ratificó Díaz el 3 de julio.

Además, el médico cirujano Allan Pérez Baltodano reconoció que recibió en su casa de Monterán a Gamboa para aplicarle bótox, pese a tener una clínica habilitada cercana. El Ministerio de Salud confirmó que su vivienda carece de permisos y equipo médico, y advirtió que estos procedimientos solo pueden realizarse en centros autorizados.

Pérez, cercano al presidente Chaves, firmó también documentación utilizada por la defensa del narcotraficante Edwin López Vega, alias Pecho de Rata, para frenar su extradición, aunque con inconsistencias en las fechas.

Las autoridades estadounidenses vinculan a Gamboa con organizaciones como el Cártel del Golfo, el Clan del Golfo colombiano y el Cártel de Sinaloa. La Administración de Control de Drogas (DEA) lo señala como facilitador del tráfico de cocaína hacia Costa Rica, con presunto respaldo dentro del propio aparato estatal.

CR Hoy reveló en primicia que la DEA también documentó que, en setiembre de 2023, Gamboa aseguró a dos de sus socios —que se convirtieron informantes confidenciales— que el Gobierno costarricense le permitía ingresar cargamentos de cocaína al país, tanto por el Caribe como por el Pacífico.

Encuentro del diputado Jiménez

Durante una gira en Desamparados y Aserrí hace dos meses, Jiménez fue visto conversando con Torelli Villalobos, pareja de Corrales, incluso separándose de sus asesores para hacerlo. Aunque el congresista negó cercanía con la pareja, su despacho gestionó ingresos de ambos a la Asamblea, según confirmó la Gerencia Legislativa.

El propio Jiménez admitió que en mayo de 2023 gestionó tres ingresos de Corrales: una visita para conocer el edificio, otra por un servicio de alimentación solicitado por la fracción liberacionista y una tercera a petición del padre del abogado.

Inicialmente, el diputado negó tener relación con Corrales, pero luego lo reconoció y justificó que en ese momento no existía información pública que lo vinculara con actividades ilícitas.

Los registros muestran estancias de entre una y dos horas y media, autorizadas por su asistente Roxana Soto. Jiménez defendió que las gestiones fueron estrictamente protocolarias y apegadas a la ley.

El abogado en cuestión recibió de Celso Gamboa un vehículo Mercedes-Benz GLE valorado en $85 mil, registrado como donación en 2020. Ese automóvil fue utilizado en 2019 por el narco Alejandro Antonio James Wilson, alias Turesky, para trasladar a un prófugo internacional.

El carro aún figura a nombre de Corrales, pero con un gravamen judicial ligado al caso Piazza, sobre legitimación de capitales del clan Estupiñán Montano, defendido también por Gamboa.

Estos colombianos nacionalizados intentaron presionar al entonces ministro de Seguridad, Jorge Torres, para frenar seguimientos policiales, ofreciendo información sobre el paradero del narco alias Diablo.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO