Logo

Agricultores marcharán este martes en protesta por el abandono del Gobierno

Por Alexánder Ramírez | 5 de Nov. 2025 | 3:33 pm

Agricultores nacionales. (Cortesía).

Los agricultores marcharán el próximo martes 11 de noviembre en protesta por las políticas equivocadas, las promesas incumplidas y el abandono en que el Gobierno mantiene al sector.

Los productores saldrán del Parque Central a partir de las 9 a. m. y se dirigirán a Casa Presidencial.

Según anunciaron este miércoles, la movilización será una jornada de lucha y dignidad campesina, en defensa de su derecho a producir, vivir con justicia y mantener viva la agricultura nacional, así como los productos agrícolas en la mesa de las familias costarricenses.

"Este Gobierno nos ha dado la espalda. Nos asfixian los costos, las importaciones sin control, las deudas y la indiferencia. Mientras los productores quebramos, se protege a los grandes importadores y se destruye la soberanía alimentaria del país", denunció José Oviedo, representante del sector.

Los agricultores exigen acciones urgentes:

  • Políticas reales de apoyo a la producción nacional.
  • Precios justos y protección frente a importaciones desleales.
  • Reestructuración de deudas agrícolas y acceso a crédito digno.
  • Apoyo técnico, infraestructura y programas para enfrentar la crisis climática.
  • Un alto a la indiferencia y al abandono institucional.

"Se llenan la boca hablando de apoyar al campo, pero en la práctica lo están matando. El 11 de noviembre saldremos miles de agricultores y agricultoras a las calles para defender lo que el Gobierno ha querido destruir: el trabajo, la dignidad y el futuro del campo costarricense", añadió Oviedo.

Aseguraron que la marcha será pacífica, pero firme, y contará con la participación de productores de todas las regiones, cooperativas, asociaciones, mujeres rurales y jóvenes del agro que exigen respeto, soluciones y una nueva política agrícola nacional.

También informaron que están convocando a todos los candidatos a la Presidencia de la República para que vivan lo que siente el campo y puedan así abrir las puertas a futuros gobiernos con políticas que fortalezcan, y no destruyan, la producción de alimentos que sostienen cientos de familias rurales en beneficio de la población.

Comentarios
0 comentarios