Ajustes a la baja en tasas internacionales favorecerían a las pensiones complementarias
Los posibles ajustes a la baja en las tasas internacionales favorecerían al Régimen Obligatorio de Pensiones Complementarias (ROPC) durante el segundo semestre de este año, según estima Édgar Robles, exsuperintendente de Pensiones.
El economista explicó este jueves, durante un foro sobre la situación actual y las perspectivas del sistema de pensiones complementarias obligatorias, que una reducción en las tasas internacionales generaría mayores plusvalías en el rendimiento de las pensiones.
"Es casi un hecho que las tasas internacionales se ajustarán a la baja, lo que significa mayores plusvalías. Esto sería una buena noticia para las operadoras de pensiones complementarias. En Costa Rica, también se espera que las tasas disminuyan", comentó.
Sin embargo, reconoció que los mercados financieros internacionales estarán volátiles en el segundo semestre del año, lo que también podría provocar disminuciones en el rendimiento del ROPC.
Esto significa que podrían presentarse meses buenos y meses malos para la rentabilidad de las pensiones.
No obstante, Robles subrayó que actualmente las pensiones complementarias se han recuperado por completo y han alcanzado un valor histórico, tras las minusvalías registradas en los primeros meses del año debido a la inestabilidad en los mercados financieros internacionales. Dicha inestabilidad fue provocada por la incertidumbre generada a raíz de las medidas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.