Al rechazar terreno actual, Munive reconoce que no tiene otras alternativas para hospital de Cartago

Mary Munive Angermüller , vicepresidenta de la República y ministra de Salud (Archivo CRH)
La ministra de Salud Mary Munive reconoció este lunes que no tienen otra alternativa para construir el nuevo hospital Max Peralta de Cartago.
La jerarca dijo en la comisión especial de la provincia de Cartago en la Asamblea Legislativa que se opone a que la construcción se realice en el terreno que compró la institución en El Guarco en 2011.
Sin embargo, destacó que actualmente no tiene respuestas sobre una posible alternativa que solucione el problema.
"Hasta ahorita, en ese gobierno se ve una opción de poderlo materializar (el nuevo hospital). Créanme que para mí es una frustración, no poder contar con una respuesta ya para este hospital", manifestó.
Según dijo, le pidió a la presidenta ejecutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) Marta Esquivel, buscar alternativas de otro terreno y calificó los enfrentamientos por el nuevo hospital, como una telenovela.
El diputado Antonio Ortega del Partido Frente Amplio (FA) señaló que es claro que el gobierno no tiene un plan para hacer realidad este proyecto ante su oposición a que se construya en el lote adquirido.
"Este gobierno no tiene un plan para el hospital de Cartago, nada más se están oponiendo a este proyecto. El Ministerio de Salud tiene la potestad inclusive de limitar permiso a posteriori en caso de que suceda algo, pero ellos no lo están planteando. Además, están adelantando criterios y se habla de sentido común a nombre los cartagineses, cuando en realidad lo que está habiendo este gobierno es ‘patear la bola' para que no se construya", comentó.
Cabe recordar que Munive dijo en una entrevista televisiva que si la institución decide construir el hospital en ese terreno que compraron, ella rechazaría el permiso sanitario. Justificó en ese momento la cercanía de las plantas químicas y con ello que no se cumpla el criterio de hospital seguro.
Defendió que eso no es adelantar criterio, como le cuestionaron varios diputados durante la comisión.