Alcalde teme que legado de jardinero “se vaya a la tumba con él”
El futuro del parque preocupa a los lugareños
[samba-videos id='34ef3afafdc2248beb98944a698b773c' lead='false']
Ronald Araya, alcalde de Zarcero, dijo a CRHoy.com que el despido de Evangelista Blanco como jardinero del parque es lamentable y que temen que el legado se vaya a la tumba cuando él fallezca, pues nadie ha aprendido el oficio.
Araya dijo que respeta la decisión del sacerdote Kenneth Castillo de despedir a don "Lista", pero que no la compartía.
"Es muy triste, él le ha dado muchísimo a este pueblo. Gracias a él tenemos ese parque tan bello, esas figuras tan bien elaboradas. Considero que debieron ponerle uno o dos jovencitos que aprendieran ese legado, para que él no se lo lleve a la tumba y que quede a futuras generaciones para que el parque continúe siendo aún mejor", expresó.
En el 2014, la municipalidad solicitó a Temporalidades de la iglesia les diera la administración y el mantenimiento del parque.
"La iglesia no se estaría viendo en esta problemática que tienen de que no existe dinero suficiente para darle mantenimiento ni a la compra de árboles, matas ni el salario inclusive del mismo Evangelista. Estamos en la mayor disposición", explicó.
Ahora, el alcalde pedirá un aval a la Contraloría General de la República para poder invertir dinero en el parque, que más del pueblo, es del país.
"Voy a proponer un acuerdo en el Concejo para ver si podemos reiniciar otra vez, solicitar el permiso a la Contraloría, para ver si se nos permite invertir otra vez en el parque, siempre y cuando haya un permiso firmado por Temporalidades de la iglesia", detalló.
La idea es crear un impuesto de 200 colones por contribuyente para invertir en el parque.
¿Qué va a pasar con el parque ?
Los vecinos de Zarcero están preocupados por el mantenimiento del parque, pues durante 52 años, Blanco fue quien le dio vida a este lugar.
Este señor, de 79 años, nunca se casó y tampoco tuvo hijos, por lo que a nadie le ha enseñado la labor de crear figuras y darle forma a los árboles de ciprés. "Nunca nadie se ha interesado por aprender el oficio", reconoció.
Margarita Blanco, hermana del jardinero, dijo que la iglesia no puede invertir en el mantenimiento y que hace algún tiempo se sembraron algunas palmeras, que son de clima caliente y que evidentemente, en esa zona no sirven.
CRHoy.com hizo un recorrido por la zona el lunes anterior y se intentó comunicar con Castillo, pero no estaba en la casa cural. Varios vecinos informaron que era su día libre.
Por medio de un comunicado de prensa, aseguró que es falso que él quiera destruir el parque y que se han gestionado consultas con ingenieros forestales y químicos.
"Hemos colocado más de 30 bombillos en los faroles, con un costo mayor a los dos millones de colones, lavado aceras y pintado. Se han restaurado las zonas verdes, se han curado ácaros, hongos y bacterias de los árboles de ciprés", indicó.
Lo cierto es que la comunidad está molesta por la forma en la que don Evangelista fue despedido, pese a tantos años de dedicación y amor y aseguran que sin su presencia, el parque ya no será lo mismo.
El obispo de Alajuela, Ángel San Casimiro dijo a CRHoy.com que están "evaluando", si trasladan al sacerdote a otra parroquia.