Logo

Allanan casa de Gerardo Corrales por caso Yanber

Por Agencia | 18 de Dic. 2019 | 10:07 am

(CRHoy.com)- La Fiscalía de Delitos Económicos, con apoyo del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), realizan varios allanamientos esta mañana en diferentes puntos de Escazú y Concepción de La Unión.

Se tiene confirmado que oficiales del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) se encuentran en el bufete Gómez & Galindo en Avenida Escazú, así como en las oficinas de BAC en Plaza Roble, también en Escazú y en la vivienda de Gerardo Corrales Brenes, exgerente del BAC.

Las autoridades han indicado que de momento hay cinco puntos allanados como parte de la investigación por el presunto delito de quiebra fraudulenta, vinculada con la empresa Corporación Yanber S.A. El caso estaría relacionado con una supuesta negociación que Corrales habría hecho con Yanber sin que esta fuera de conocimiento del resto de los acreedores de la firma. 

Este medio intentó localizar a Corrales a su teléfono celular, pero solo responde la grabadora. Según supo CRHoy.com, Corrales estaría fuera del país, de viaje por Egipto. Martín Mesén, abogado de Corrales, indicó que no puede dar declaraciones de momento, debido a que no han terminado las diligencias judiciales.

La Fiscalía pretende decomisar evidencia documental y electrónica para sumarla al expediente 18-000624-1220-PE, en el que se investiga una serie de operaciones administrativas y financieras que se realizaron durante el proceso de declaratoria de quiebra de Corporación Yanber S.A. y Fomento Agrícola del Atlántico S.A. (FADASA).

Los hechos tienen su origen en mayo del 2015, cuando estas empresas alegaron problemas financieros ante el Juzgado Concursal de San José, y se extienden temporalmente al menos hasta setiembre del 2018, cuando se resolvió la declaración de quiebra de las entidades.

El caso Sicere y Corrales

También en 2015, Corrales estuvo involucrado con la aparente extradición ilegal de datos privados de 522 mil asegurados de la base de datos de SICERE de la CCSS. El SICERE es una herramienta electrónica implementada por la Caja para facilitar la recaudación de los pagos de las planillas laborales de los patronos de todo el país y contiene información sensible de las personas.

Por este caso, existe una denuncia penal así como una denuncia ante la Agencia para la Protección de Datos de los Habitantes.

El jefe de Delitos Informáticos del OIJ confirmó a CRHoy.com hace algunos meses que, sobre este caso, "aún continúa la investigación y por el momento no se puede decir nada al respecto. Lo mejor es esperar tal vez unas dos semanas para poderte dar alguna información cuando ya se tenga listo el informe" por medio de un correo electrónico ante una solicitud de entrevista.

La base de datos de SICERE contiene información privada de los asegurados como historial laboral, historial de salarios y aportaciones al régimen de pensiones. Los empleados del banco ingresaron con una clave que les dio la entidad y descargaron masivamente los datos utilizando un robot que almacenó la información en una computadora que fue decomisada por las autoridades el 8 de setiembre del 2015.

Comentarios
11 comentarios
OPINIÓNPRO