Logo

Alto al ciberbullying: Campaña alerta sobre peligros en la red

Campaña se extenderá hasta el 16 de agosto

Por Katherine Castro | 16 de Jul. 2020 | 11:18 am

El bullying tiene distintas manifestaciones. (Foto ilustrativa).

(CRHoy.com). – "Vayan donde vayan las clases, allí va a ir la violencia. No es cierto que porque no hay clases presenciales, no hay bullying".

Así lo aseguró Ingrid Naranjo, vocera del Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica, quien agregó que el hecho de que la educación haga que los estudiantes estén conectados en plataformas digitales, hace que las distintas formas de violencia también migren, en este caso a través del ciberbullying.

A raíz de la situación actual, que ha provocado que los estudiantes permanezcan más tiempo conectados en la red, el Colegio de Psicología, el Ministerio de Educación Pública (MEP) y el Patronato Nacional de la Infancia (PANI), diseñaron por tercer año consecutivo una campaña de información y prevención que está disponible a partir de este jueves.

La campaña busca contribuir a prevenir el ciberbullying, sexting y grooming en niños y adolescentes.  Será difundida por distintos medios, plataformas digitales y se extenderá hasta el 16 de agosto. Para más información puede visitar la página oficial de la campaña (haga clic aquí).

Asimismo, Gladys Jiménez, ministra de Niñez y Adolescencia y presidenta del PANI, comentó que es importante que los padres de familia tomen en cuenta que aunque crean que sus hijos están seguros en sus habitaciones, si tienen una computadora o celular, el peligro puede estar asechándoles, por lo que les piden estar pendientes y detectar cambios en su conducta.

"En la red al igual que en la vida social hay situaciones de riesgo y hay que desarrollar acciones para prevenirlo. Esto es una campaña dirigida a personas a cargo del cuidado de niños para que conozcan los riesgos en los entornos digitales, así como herramientas para identificar estas situaciones", indicó la ministra.

Desde el PANI ya han tramitado este año varias denuncias relacionadas al ciberbullying. Solo el año anterior la institución atendió 17 denuncias por este tema.

En cuento al ambiente educativo, Gabriela Valverde, directora de la Dirección de Vida Estudiantil del MEP, manifestó que en este contexto que los estudiantes están más expuestos a la tecnología es fundamental que se divulguen este tipo de campañas.

"Este espacio en redes sociales, que aunque ya era popular entre los jóvenes, ahora con la educación a distancia hace que tengamos a gran cantidad de estudiantes conectados y esta campaña es pertinente. Vamos a procurar que esto sea difundido y aprovechado y de esta manera apoyar la prevención de una de las formas más importantes de violencia", dijo.

El MEP cuenta con un protocolo de actuación en caso de que se detecte un caso de bullying o acoso escolar, sin embargo el ministerio trabaja en una actualización del documento para incluir el ciberbullying, este estará listo en 2021.

Según registros del MEP durante 2019 se presentaron 3109 denuncias por casos de acoso escolar.

Comentarios
0 comentarios