Logo

Álvaro Ramos a asambleístas: “Este partido gobernó y resolvió una crisis de seguridad”

Por Gustavo Martínez | 23 de Ago. 2025 | 4:45 pm

El candidato presidencial del Partido Liberación Nacional (PLN), Álvaro Ramos, aseguró ante sus asambleístas, que la última ocasión en que el partido gobernó (Laura Chinchilla Miranda, 2010-2014) resolvió una crisis de seguridad.

Esto en alusión a la situación actual que se afronta en la actual administración de Rodrigo Chaves, quien afirmó, esta semana, en conferencia de prensa, que la crisis de seguridad "no es tan grande como la quieren poner".

Ramos brindó las declaraciones este sábado durante la Asamblea Nacional con las nuevas estructuras del partido, donde se ratificó a los delegados provinciales a nivel nacional y se eligió a los 13 representantes de San Ramón (Comité Ejecutivo Cantonal, delegados cantonales ante la Asamblea Provincial de Alajuela y Fiscalía cantonal). Esto tras 10 intentos fallidos para efectuar dicha cita ramonense.

"Este partido, la última vez que gobernó, resolvió una crisis de seguridad y lo vamos a volver a hacer. Tenemos la capacidad que resolver el problema de seguridad que hace que la gente tenga miedo", expresó Ramos.

El economista también se refirió a la situación de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), para lo que sostuvo que la entidad "no está quebrada".

"Tenemos que defender la Caja. La Caja no está quebrada como lo quieren hacer creer", defendió ante los asambleístas.

"Esta asamblea representa todos los cantones y territorios del país, tenemos las voces de todas las provincias y de 9 sectores, y estamos incorporando nuevas voces que nos van a permitir ser un partido mucho más fuerte".

En el mensaje subrayó que esta etapa marcará el inicio de un proyecto de libertad, democracia y modernización, alejado de los discursos de odio político y con propuestas claras en materia de seguridad, educación, calidad de vida, sostenibilidad ambiental y uso de nuevas tecnologías para convertir a Costa Rica en un país más inteligente y sostenible.

Homicidios en cifras en Administración Chaves

Según datos oficiales del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), al jueves 21 de agosto, se reportaban 559 homicidios dolosos en este año. Un total de 6 casos más que en el mismo período de 2024

Además, el 2024 cerró con 880 asesinatos, siendo el segundo año más violento en la historia. El 2023 fue el año más violento jamás registrado, con 907 homicidios dolosos (la mayoría vinculados a ajustes de cuenta por pugnas locales entre grupos narcotraficantes). En tanto, 2022 cerró con 654 homicidios dolosos (66 más que en 2021).

Así las cosas, con los datos existentes a la fecha, durante la Administración Chaves Robles se han experimentado los 3 años más violentos en la historia costarricense desde que existen registros: 2022, 2023 (el más violento hasta la fecha) y el 2024.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO