A Conchal ya no se puede llegar en carro; alcaldesa denuncia “privatización”
HOTEL PIDIÓ EN EL 2017 QUE SE CERRARA EL PASO DE VEHÍCULOS Y EL TRASLADO DE LA ZONA DE ACAMPAR Y DEL COMERCIO QUE NO CUENTE CON AUTORIZACIÓN

Alcaldesa dice que grupo hotelero quiere privatizar la playa (Facebook de López).
Llegar en carro hasta playa Conchal, en Guanacaste, es imposible. Una nueva medida cautelar obligó a la Municipalidad a impedir -con barras y obstáculos- el paso de vehículos desde el cruce de Brasilito y hasta la playa.
Quienes quieran llegar a esta reconocida playa ahora deberán caminar, al menos, unos 500 metros, según la alcaldesa del cantón de Santa Cruz, María Rosa López. La misma alcaldesa acusa al hotel Reserva Conchal, que pidió el cierre, de querer "privatizar" esta sección de la costa.
"Tanto el Concejo (Municipal) como la Alcaldía lamentamos esa situación porque es un camino que se ha tenido por más de cien años. Por esta vía hay dos pueblos que se comunican (…) Sentimos que ha sido una forma solapada que querer privatizar esa playa (…) Ni el consejo ni la alcaldía están de acuerdo", dijo López a este medio.
El Tribunal Contencioso Administrativo admitió la medida cautelar el pasado 20 de marzo, consta en el expediente Nº 17-009708-1027-CA-1. Este día se ordenó a la Municipalidad de Santa Cruz:
- Disponer de forma inmediata el cierre de los accesos de vehículos e impedir el tránsito y estacionamiento de estos, por la Zona Marítimo Terrestre de Playa Conchal
- Realizar el traslado de las zonas de acampar
- Controlar el comercio que no cuenten con la autorización respectiva
"La gente generalmente con el calor qué hace en Guanacaste-, quién va a querer caminar 500 metros para llegar a una playa. Ellos llevan su hielera o lo que consumen y no lo van a ir cargando (…) Realmente se va a ver afectado el turismo también", indicó la alcaldesa.

El paso es restringido por la calle identificada en Google Maps como "Brasilito Beach Front", desde el cruce de Brasilito. Captura.
"Comunidad y turistas sí, vehículos no"
Al consultarle al hotel sobre esta medida, su agencia de comunicación respondió con un documento llamado "Comunidad y turistas sí, vehículos no".
"Esta prohibición no afecta ni limita de forma alguna el ingreso de particulares (vecinos, turistas) a la playa, es decir, esta restricción de ninguna forma puede interpretarse como una "privatización" de la playa", indicó la vocera Gisela Sánchez, vía correo.
Reserva Conchal interpuso una primera denuncia desde el 3 de octubre del 2017 y una medida cautelar para que se actuara mientras avanzaba el proceso. Se pedían los mismos tres elementos: prohibición al paso de vehículos, regulación de zonas de camping y control de comercio no autorizado en la playa.
"La medida (…) pretende la conservación del medio ambiente de la zona afectada (conforme constatado por estudios de impacto ambiental y el Minae), así como garantizar la seguridad de los vistantes/turistas", añadió el hotel en el mismo documento.
En diciembre del 2017 esta primera medida cautelar se declaró con lugar, mientras avanzaba la denuncia. Sin embargo, la Municipalidad apeló y la medida fue suspendida.
El pasado 20 de marzo el Tribunal Contencioso dictó, entonces, una nueva medida provisionalísima a solicitud del hotel, mientras avanza la primera denuncia. Esto quiere decir que las actuales órdenes son de acatamiento obligatorio, pero temporales o provisionales. Podrían cambiar cuando el trámite de la denuncia interpuesta en el 2017 finalice.
"Se determinó que de no otorgarse la medida cautelar se producirían daños graves al ambiente", dice la nueva resolución.
La Cámara Nacional de Turismo (Canatur) describió como "oportuna" esta medida cautelar, "por considerar que esta medida buscar asegurar la protección del medio ambiente y de las personas que visitan el lugar".
"Desde Canatur promovemos y fomentamos un turismo responsable, que mantiene una relación respetuosa con su entorno, por eso el aprovechamiento de esta zona debe garantizar una baja afectación al ambiente, además no consideramos que esta medida atente contra el turismo social o el derecho de las personas o turistas para acceder libremente a la playa", manifestó la presidenta de Canatur, Sary Valverde.