Acueducto innova con paneles solares en uno de sus pozos
El acueducto rural de San Rafael de Alajuela tomó la decisión de ser una entidad amigable con el ambiente e invirtió en la instalación de paneles solares que generan la electricidad necesaria para poder utilizar el agua de uno de los pozos.
En total son 160 dispositivos que abastecen a 3 mil usuarios de la zona y según los administradores de esta Asada se produce un ahorro de casi 40% en la factura eléctrica mensual.
Según Gerardo Morera, presidente del acueducto, esta tecnología permite la generación suficiente de la energía que requieren los motores de las bombas para que extraigan el agua de uno de los pozos. Posteriormente el agua pasa al tanque de almacenamiento para el proceso de cloración y se distribuye hacia los vecinos.
“Nosotros planificamos hacia futuro y la tecnología es de trascendental importancia para que las futuras generaciones sean previstas del recurso hídrico y hemos querido buscar la excelencia para que las cosas se den”, expresó Morera. Para los próximos meses, la Asada buscará instalar más paneles en el resto de sistemas que componen el acueducto.
Esta Asada ha sobresalido por abastecer alrededor de 5 mil personas y por el trabajo en conjunto con el Cuerpo de Bomberos para alcanzar la cantidad de hidrantes necesarios en la zona.