Logo
Primary menu

Alertan al Gobierno: nuevo reglamento pone en peligro a especies en vías de extinción

SECTORES EMPIEZAN A PRONUNCIARSE CONTRA REGLAMENTO Y ACCIONES DE SINAC

Por Josué Alvarado | 24 de Sep. 2020 | 3:39 pm

(Imagen tomada del Facebook Ponderosa Adventure Park).

(CRHoy.com). -La aplicación de un reglamento que sigue impugnado ante la Sala Constitucional pone en peligro a especies de animales que están en vías de extinción. Además, atenta contra la biología e instinto de reproducción de las especies.

También complica "gravemente" la operación de sitios que trabajan con vida silvestre, como centros de rescate, zoológicos, zoocriaderos, entre otros, a quienes, según la denuncia, se les ponen condiciones en el marco de la ley.

Esa fue la alerta que se le envió al presidente de la República, Carlos Alvarado y a la nueva ministra de Ambiente y Energía, Andrea Meza. El documento es firmado por David Patey, gerente propietario de Ponderosa Adventure Park, en Liberia de Guanacaste. Se envió el pasado lunes 7 de setiembre, según una copia de la que este medio tuvo acceso.

"Hemos identificado y probado que este es un reglamento cargado de incongruencias y hasta vicios de forma y fondo, dictando prohibiciones que la misma ley de conservación de vida silvestre no impone", indica la carta.

"Hecho grave y mutilador de la lógica y conservación natural de cualquier especial animal, incluyendo al hombre (…) Lo anterior además de absurdo, ni siquiera permitió contemplar que por ejemplo las jirafas son animales en peligro de extinción", añade.

Luis Morales, presidente de la Asociación de Sitios de Vida Silvestre Vita-Ex Situ, comentó vía telefónica a CRHoy.com, que este es solo uno de los artículos en cuestión. CRHoy.com confirmó que todavía hay cuatro artículos de  este reglamento impugnados en Sala Constitucional desde el 2017. Esto no impide su aplicación.

Morales explicó que algunos de los cambios que hasta ahora han pedido es separar machos de hembras, o bien, castrar a los animales dependiendo el recinto en el que sean resguardados.

El cuestionado reglamento se emitió vía decreto el 9 de agosto del 2017 por el expresidente Luis Guillermo Solís.

La ley estaba vigente desde el 2012. Según Patey desde entonces, hace ocho años, los centros en cuestión actuaron bajo esta ley. Sin embargo, el nuevo reglamento trajo cambios "alarmantes", como si se tratara  de una nueva ley, paralela a la primera. Es decir, las reglas no tienen fundamento legal.

Este no es el primer señalamiento que hacen a dicho reglamento. Al menos dos recientes decomisos de avestruces, cocodrilos y anfibios realizados por el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac), usando como justificación este reglamento, serán denunciados ante la vía judicial, según supo CRHoy.com.

Los magistrados ya solicitaron al Sinac explicaciones sobre el trámite que le dio a uno de los expedientes de estos decomisos, según reportó este medio recientemente.

"Exige además este reglamento, a sitios de manejo como Ponderosa, no poder recibir rescates o brindar ayuda a Minae, esto en cuanto a darle manejo a animales del Área de Guanacaste que lo necesiten y que corren gravísimos riesgos de extinción por acciones del hombre, cazadores e incendios forestales por ejemplo", le comunicaron al presidente Alvarado y la ministra Meza.

Comentarios
27 comentarios
OPINIÓNPRO