Campaña busca que turistas respeten hábitat de animales
Si usted va de paseo a parques nacionales y sitios naturales durante esta Semana Santa es importante que tome en cuenta que no todos los animales infantes silvestres necesitan ser "rescatados".
El Centro de Rescate Las Pumas y diversas instituciones estatales lanzaron la campaña informativa "No me saqués de mi hábitat", que espera concientizar a la población de la necesidad de que estos animales vivan en el lugar al que pertenecen.
En Semana Santa la población en general sale de paseo a lugares donde vive gran cantidad de animales silvestres que están en reproducción o nacimiento y por ende, la gente ve muchos animales bebés (infantes) solos; pero no en todos los casos su madre ha muerto.
Esther Pomareda, bióloga regente del Centro de Rescate Las Pumas explicó que "la campaña consiste en informar y educar a la población en general, de que antes de ‘rescatar' cualquier animal infante, sea cachorro o pichón, del bosque, se aseguren de que la madre esté muerta o verdaderamente no podrá volver junto a su cría".
"Muchas veces estos animales silvestres aún tenían a la madre viva y no fue pertinente que se les sacara de su hábitat", enfatizó. La campaña incluye la capacitación a todas esas personas -en su mayoría funcionarios- que reciben llamadas para atender estos casos, sobre cómo actuar ante las diversas situaciones que se presentan.
Este centro recibe un promedio de 157 animales al año de 46 especies distintas. Entre éstas se encuentran felinos como manigordos y cauceles; monos congo, zorros pelones, puerco espines, pizotes, mapaches y ardillas; entre los reptiles como tortugas y boas; y aves como pericos, loras, búhos, lechuzas y tucanes. Un 53% de los ingresos son infantes (cachorros o pichones).
Sólo en un 8% de los casos tienen seguridad de que la madre estaba muerta cuando se rescató al animal, según registros del centro en los últimos cinco años. Se calcula que un 43% de estos animales hubieran podido salvarse afuera y no requerían ser rescatados.
Martha Cordero, veterinaria del Centro de Rescate Las Pumas, expresó: "Aunque en los centros de rescate se trabaja con total de dedicación y se hace todo el esfuerzo para que los animales infantes o cachorros lleguen a adultos, ese proceso nunca será igual al que el cachorro tendrá con su madre. A veces la mejor manera de rescatar un animal es intervenir lo menos posible con éste".
"Al encontrar un animal infante vale muchísimo la pena esperar y monitorear unas horas, a ver si regresa la madre o si se puede reunir con su tropa, ya que de esto depende su sobrevivencia. Se recomienda dejar al animal donde estaba o en una zona segura cercana y mantenerlo vigilado, respetando una distancia prudente para que la madre se acerque", indicó Cordero.
Si bien la campaña está enfocada en la provincia de Guanacaste, una parte de Alajuela (Upala) y Puntarenas (Península Nicoya), el material en digital puede ser utilizado a nivel país. En ésta participa el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), el Cuerpo de Bomberos, la Fuerza Pública, entre otros.