Logo
Primary menu

Costa Rica firmó acuerdo internacional para protección del ambiente

Minae solicitó a otros Gobiernos realizar las gestiones para lograr un saneamiento adecuado y equitativo del agua

Por Katherine Castro | 6 de Abr. 2018 | 7:23 am

Esfuerzos que realiza Costa Rica para la protección de los humedales son ejemplo para otros países.

Costa Rica firmó junto a varios países un acuerdo en el que refuerzan su compromiso respecto de los derechos humanos al agua potable y el saneamiento.

La idea es alentar al mayor número de gobiernos a establecer y fortalecer políticas y planes nacionales integrados de gestión de recursos hídricos, incluidas estrategias de adaptación al cambio climático.

"Junto a Costa Rica, varios países firmaron un acuerdo en el cual reconocen el documento final de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, Río + 20, sus compromisos respecto de los derechos humanos al agua potable y el saneamiento, que se realizarán progresivamente para sus poblaciones con pleno respeto de la soberanía nacional", informó el Ministerio de Ambiente y Energía (Minae)

De acuerdo con Edgar Gutiérrez, ministro de Ambiente y Energía , que la recién aprobada Política Nacional de Agua Potable 2017-2030 incluye como parte de sus ejes la cultura del agua que busca promover la protección y el aprovechamiento, mediante la gestión participativa e integral para el aprovechamiento del recurso hídrico dentro del ciclo hidro-social.

"Como seres humanos debemos ser responsables por nuestras acciones respecto al recurso hídrico", dijo.

A nivel país, se está trabajando para lograr una Política Pública en adaptación que guié procesos a partir de ejes vinculados a la eco-competitividad, infraestructura, la generación de mecanismos de financiamiento, investigación así como estrategias de acompañamiento en el tema de adaptación al cambio climático a nivel comunal y municipal.

Pese a estos y otros esfuerzos el país debe seguir mejorando las condiciones de los habitantes en cuanto a acceso de agua potable, los inadecuados modelos de desarrollo y las debilidades estructurales.

Las ideas fueron expuestas durante el Foro Mundial del Agua, el cual se realiza en la ciudad de Brasilia en Brasil.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO