Logo
Primary menu

Denuncian muerte masiva de peces en Limón

ENVIARON PRUEBA A LA UNIVERSIDAD NACIONAL PARA COMPROBAR LA PRESENCIA DE QUÍMICOS EN EL AGUA

Por Josué Alvarado | 16 de Ago. 2017 | 2:36 pm

La Federación Ecologista (Fecon) denunció este miércoles la muerte masiva de peces en la Laguna Madre de Dios, ubicada en Batán de Limón y asociada a los canales de Tortuguero.

Según la organización, dedicada al resguardo y estudio del medio ambiente, el fin de semana anterior recibieron informes de vecinos, pescadores y operadores turísticos que alertaban sobre una gran cantidad de peces que aparecían flotando en el agua.

Mauricio Álvarez, presidente de la Fecon, dijo a este medio que, tal y como ha sucedido en otras ocasiones, se presume que el uso de agroquímicos para la siembra de algunos cultivos como la piña y el arroz podría haber contaminado la fuente de agua y provocado la muerte de los animales.

"Es mucho el esfuerzo que hay que hacer para tener prueba y determinar quién lo usa (el agroquímico). Por ejemplo, a pesar de que identifiquemos el agroquímico ¿a quién vamos a responsabilizar? (…) Nos quedamos en la denuncia pública", comentó Álvarez a este medio.

El presidente de la Federación comentó que la preocupación en los gremios ambientalistas ha crecido durante los últimos años, pues el Gobierno ha abierto las puertas a otros químicos que podrían ser altamente peligrosos para algunas especies, tanto marinas como terrestres.

Algunos de los restos de animales fueron enviados a la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA) para que se realice el debido análisis químico.

"Ahí es tan constante, año con año, mes con mes que pasa esto, que la gente tiene experiencia en tomar las muestras, entonces sabe que hay que refriegrar el agua y envolver los peces en papel aluminio para luego meterlos en un congelador y enviarlos a análisis", añadió Álvarez.

La organización Costa Rica Fishing, dedicada a brindar información sobre la pesca deportiva, también denunció la muerte masiva de peces en esta laguna. 

"Es increíble cómo estamos sacrificando nuestra naturaleza por el beneficio de algunos que no les importa en lo mínimo pensar en tantas especies, estamos destinados a morir de hambre en unos cuantos años, destruimos bosques por piñeras y bananeras", publicaron en sus redes sociales.

Comentarios
4 comentarios
OPINIÓNPRO