Logo
Primary menu

Descubren 2 especies de mariposas y las nombran Carlos Alvarado y Claudia Dobles

Por Yaslin Cabezas | 24 de Jul. 2019 | 9:19 am

(CRHoy.com) Tinaegeria carlosalvaradoi y Percnarcha claudiadoblesae es el nombre de dos nuevas especies de mariposas nocturnas que descubrieron científicos costarricenses y estadounidenses.

Usando técnicas de "barcoding" (lectura de ADN), dos nuevas especies de mariposas nocturnas fueron descubiertas y nombradas en honor al Presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada y a la Primera Dama, Claudia Dobles Camargo, durante la celebración de 50 años de la creación del cantón de La Cruz,en Guanacaste.

El reconocimiento lo otorgó el Ministro de Ambiente y Energía, Carlos Manuel Rodríguez, acompañado de un grupo de científicos, investigadores, funcionarios del Área de Conservación de Guanacaste y autoridades del gobierno local.

El reconocimiento se le hace a la pareja presidencial por los esfuerzos de ambos en pro de la conservación de la biodiversidad costarricense.

El hallazgo se produce luego de muchos años de búsqueda e investigación, por parte de un grupo de científicos costarricenses y estadounidenses, liderados por Daniel Janzen y Winnie Hallwachs, ya que se trata de una especie muy poco común y que llevan años estudiando.

Este descubrimiento, al igual que el dado a conocer hace algunas semanas de la mariposa con alas traseras rosadas, fue posible gracias al exitoso programa de investigación promovido por el Área de Conservación Guanacaste (AGC) desde el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) y el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC).

Las nuevas especies

Tinaegeria carlosalvaradoi es una nueva especie de mariposa nocturna que vive en el bosque lluvioso del Área de Conservación Guanacaste (ACG).  Esta especie pertenece a la familia Stathmopodidae, la cual es muy poco conocida.  La T. carlosalvaradoi fue descubierta por la parataxónoma Elda Araya, de ACG. Esta es una de miles de especies de insectos nuevos incorporados a la ciencia y encontrada luego de 41 años de inventario de la biodiversidadad de ACG.

Percnarcha claudiadoblesae fue descubierta por la parataxónoma de ACG, Petrona Ríos esta especie es una mariposa nocturna que vive también en el bosque lluvioso de la ACG y pertenece a la familia Gelechiidae.

Su estatus como nuevas especies fue confirmado por Mark Metz del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y "Smithsonian Institution", por su código de barras de ADN y la descripción taxonómica de las mismas.

Según explicó el Ministro de Ambiente Carlos Manuel Rodríguez, el ACG ha sido líder en el desarrollo de proyectos de inventario y monitoreo de la biodiversidad en distintos grupos de organismos, desde mamíferos, hasta insectos, en particular del orden Lepidoptera (mariposas y polillas), así como escarabajos y otros grupos como insectos acuáticos o voladores en general.

"En los últimos años hemos sido impulsores y promotores del uso de una nueva técnica para la identificación de especies usando un segmento de adn mitocondrial (en animales) llamado "barcode" o código de barras de especies. Esto nos ha permitido estimar que en el ACG (cuya biodiversidad es un 65% del país) pueden existir unas 15,000 especies de Lepidóptera; antes de utilizar los códigos para identificar se creía que eran unas 9000, esto por cuanto solo por medio de esa técnica se pueden detectar diferencias en especies muy similares", detalló.

Por su parte el director del ACG, Alejandro Masís explicó que "con el desarrollo de esta técnica, como país estamos generando la primera biblioteca de códigos de barra que es de libre acceso, y esperamos que en el corto plazo uno pueda tener en su mano un aparatito que se conecta al teléfono y por medio del cual, con un pedacito de algún insecto, por ejemplo, un zancudo que lo pique, uno podrá saber, casi inmediatamente si tenía dengue. O bien, en la agricultura, estar seguro de qué plaga está causando daño, y así poder aplicar el control adecuado".

Comentarios
7 comentarios
OPINIÓNPRO