Logo
Primary menu

Descubren nueva especie de bacteria patógena en vampiros de Costa Rica

En en país existen al menos 115 especies de murciélagos.

Por Libia Solano | 20 de Nov. 2023 | 3:31 pm

Una nueva especie de bacteria patógena, fue descubierta en la selva tropical de Costa Rica, a través de un estudio que se llevó a cabo en 71 murciélagos vampiros (Desmodus rotundus).

El descubrimiento estuvo a cargo del equipo de investigadores del Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG)

La nueva especie de bacteria ha sido denominada Brucella nosferati sp. nov. y se ha observado que causa inflamación en la placenta y muerte del feto en los murciélagos infectados, lo que es inusual en estos mamíferos que son portadores de diversos patógenos sin causarles daños asociados.

La investigación demostró que el 47,89% de los murciélagos vampiros estudiados están infectados por la bacteria Brucella. El estudio se hizo en una cueva adyacente al Parque Nacional Piedras Blancas en la Zona Sur.

"Gracias a las herramientas diagnósticas moleculares actuales, se logró determinar que esta bacteria ya había sido aislada en Costa Rica en 1984 de un canino con orquitis (inflamación de testículos), este hallazgo nos indica la capacidad de esta nueva bacteria para infectar a otros mamíferos", señaló Gabriela Hernández, encargada de la Unidad de Microbiología Médico Veterinaria, del SENASA.

La brucelosis es una enfermedad bacteriana zoonótica de gran importancia para la salud animal y pública.

Este estudio destaca la importancia de comprender las preferencias de caza de los murciélagos vampiros para desarrollar estrategias de control más efectivas, ya que se demostró en la zona del estudio que estos hematófagos prefieren alimentarse tanto de sangre de rumiantes, como de humanos y otra gran variedad de animales silvestres.

En Costa Rica existen al menos 115 especies de murciélagos, algunos se alimentan de frutas, insectos, entre otros; lo cual trae grandes beneficios para los ecosistemas y el control de plagas.

Costa Rica comprende cerca de un 6% de la biodiversidad mundial, siendo los murciélagos el segundo grupo de mamíferos más variado del país, con 112 de 1.400 especies conocidas en todo el mundo. Aunque la mayoría de los murciélagos son beneficiosos y ecológicamente relevantes, el murciélago vampiro Desmodus rotundus, que se alimenta de sangre, se considera una plaga porque es un reservorio y vector de una colección de patógenos microbianos emergentes y reemergentes.

Mapa de la región oriental del Parque Nacional Piedras Blancas, reservas naturales y el entorno rural y suburbano. FOTO: American Society for Microbiology

Este descubrimiento científico se realizó, tras un estudio desarrollado desde marzo de 2020 hasta enero de 2023, en colaboración con la Universidad Charité de Berlín, Alemania, el Centro de Investigación en Enfermedades Tropicales (CIET) y el Instituto Clodomiro Picado de la Universidad de Costa Rica, así como el Programa de Investigación en Enfermedades Tropicales (PIET) de la Universidad Nacional y la Universidad Cornell de Estados Unidos.

Brucella nosferati sería la primera bacteria autóctona del género Brucella descrita en Latinoamérica. Desde 1994, cuando se dio el descubrimiento de Brucella ceti, no se había identificado a nivel mundial otra nueva Brucella que afectara la placenta.

 

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO