Logo
Primary menu

”Esi” la ballena de plástico que adorna Playa Ocotal

Estimaciones de la ONU revelan que en el año 2050 habrá más plástico que peces en el mar

Por María Jesús Rodríguez | 25 de Ene. 2019 | 5:32 am

Una enorme ballena de ocho metros de altura atrae, desde el 19 de enero, las miradas de turistas nacionales y extranjeros que visitan playa Ocotal en Guanacaste. Se trata de una estructura construida con botellas de plástico recuperadas tanto en la zona como en el mar, capaces de abarcar un área de 48 metros cuadrados.

La iniciativa contó con el apoyo de 40 voluntarios y forma parte del “Proyecto Tara”, que es del emprendedor argentino Roberto Drazich, de 35 años. Dicho proyecto tiene como fin concientizar sobre el uso del plástico y los daños que ocasiona al planeta, mediante la puesta en práctica de diversas acciones. La exhibición de la ballena es gratuita y con acceso a todos aquellos que quieran tomarse una foto a su lado.

"Es la primera vez que llevamos el ‘Proyecto Tara’ fuera de nuestra Argentina y pensamos en Costa Rica por su riqueza en biodiversidad y por la idiosincrasia de conservación ambiental de su gente. Desde que surgió la iniciativa de hacer una ballena de plástico recuperado, no hemos recibido más que apoyo incondicional de los costarricenses, así como de Marta Bricco, una genovesa que vive en Playas del Coco desde hace cuatro años y quien fue la que nos impulsó a venir al país para llevar a cabo el proyecto", explicó Roberto Drazich. “Es muy enriquecedor sentir que elegimos el lugar correcto”.

La ballena se llama "Esi",  consciente de que las futuras generaciones serán las más afectadas por el abuso con el plástico, Drazich explicó que el nombre responde a las primeras letras de sus dos hijos Ernestina y Sixto. Precisamente, el slogan del "Proyecto Tara" es dejar el mundo mejor de lo que lo encontramos. 

La construcción de la estructura tardó 12 días del 7 al 18 de enero y se llevó a cabo en Azul Paraíso, un proyecto ubicado en playa Ocotal. Esta obra está inspirada en la ballena de plástico “Skyscraper”, que se ubica en Brujas, Bélgica.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO