Las impactantes fotos del Simón Bolívar ¿Dónde está la seguridad y mantenimiento que prometió el Gobierno?
Desde octubre del 2024 se anunció la creación de un Parque Natural Urbano en el sitio, pero no se han visto avances
Cuando el antiguo Parque Zoológico y Jardín Botánico Nacional Simón Bolívar fue cerrado el 10 de mayo de 2024, el Gobierno aseguró que se garantizaría seguridad y mantenimiento mientras se convertía en un Parque Natural Urbano. Sin embargo, la situación actual dista mucho de lo prometido, según constató CR Hoy en un recorrido realizado este lunes.
Cerca del mediodía, en la entrada principal, notamos que no había ninguna persona vigilando las instalaciones. No obstante, los portones tenían candados que impedían el ingreso, un detalle que no estaba presente el fin de semana, cuando Brandon Guadamuz, regidor de la Municipalidad de San José, publicó un video en su perfil de TikTok denunciando que las personas habían ingresado libremente a lo que era el zoológico.
Desde la entrada pudimos observar los daños en las casetas de cobro, como vidrios rotos y el sistema eléctrico vandalizado.
La acumulación de basura y el desorden también fueron evidentes en nuestra visita. En algunos puntos se pudo ver cómo habitantes de la calle habían tomado el sitio para dormir.
Parte del cielo raso de la entrada presenta daños, y el crecimiento desmedido de la maleza empaña la imagen de la fachada principal.
Esta situación se ha evidenciado casi un año después del vencimiento del contrato entre el Sinac y Fundazoo, los anteriores administradores del parque, tras lo cual los animales fueron trasladados al Zoo Ave en Alajuela.
En octubre del año pasado, la Municipalidad de San José y el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) anunciaron un proyecto para construir en el lugar un Parque Natural Urbano. Sin embargo, hasta el momento no se han observado avances, como quedó constatado en la visita de este medio este lunes.
El tema volvió a ser tendencia en redes sociales tras la denuncia del regidor Guadamuz, quien evidenció el recorrido de varias personas dentro de las instalaciones sin ningún tipo de vigilancia.
SINAC responde
Meryll Arias, directora del Área de Conservación Central del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), se refirió a la situación actual del parque y explicó que los trámites para reforzar la vigilancia de las instalaciones y reducir los incidentes de delincuencia están en proceso.
Se informa que el Sinac, a través del Área de Conservación Central y de su Dirección Ejecutiva, está gestionando los recursos necesarios para contratar la vigilancia del espacio. Adicionalmente, se han articulado posibles convenios con la Municipalidad de San José, que están bastante avanzados, para la gestión compartida del espacio.
También se han coordinado acciones de vigilancia con la Fuerza Pública de El Carmen, que está anuente a realizar visitas periódicas al sitio.
Agregó que la institución realiza inspecciones para verificar el estado del parque y ha presentado denuncias ante las autoridades por vandalismo. Además, se mantienen conversaciones con organizaciones no gubernamentales para desarrollar trabajos de voluntariado.