Marbella: el pueblo en el que un desarrollador se otorga a sí mismo permisos de agua
Informe del AyA en Guanacaste cuestionó operación e irregularidades en Asada Posada del Sol
[samba-videos id='9a248b09154d425549075c541d80a03c' lead='false']
(Marbella, Santa Cruz) – En estos momentos, Marbella siente el peso de fuertes lluvias. En meses entrará la temporada seca y con ella regresarán los días soleados, el surf y más turismo a la pequeña comunidad playera de Santa Cruz. Sin embargo hoy se susurra, se habla y se grita sobre la gestión del agua en el pueblo del distrito de Cuajiniquil.
Este mes el Instituto de Acueductos y Alcantarillados (AyA) decidió intervenir 2 Asociaciones Administradoras de Sistemas de Acueductos y Alcantarillados Comunales (Asadas), la primera que hubo – Asada Marbella -, y la Asada Posada del Sol, que preside el estadounidense Jeffrey James Allen. La decisión altera la vida en la comunidad de alrededor de 400 personas.
Ubicado a poco más de 40 km. de Santa Cruz, en el camino de entrada sobresalen los rótulos del nuevo desarrollo de Allen: Costa Dorada. Según la evaluación de la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (Setena), emitida en julio del 2016, Allen es el representante de Investments Marbella Beach S.A. y gestionó los permisos para un condominio con 280 fincas filiales.
Para construir se necesita la carta de disponibilidad de agua, por parte de quien da el servicio. En Marbella lo dan las Asadas. En este caso, el nuevo proyecto recibirá agua de pozos, según lo dicho a Setena. Pozos administrados por la Asada Posada del Sol. Ahí es dónde el panorama se enturbia: Allen preside la Asada que da las cartas…a él mismo, a sus desarrollos.
Es uno de los puntos denunciados por ciudadanos y cuestionados por el Informe UEN-GAR-2018-01577 de la Unidad Estratégica de Negocios (UEN) de la Gestión de Acueductos Rurales (GAR) del AyA, de abril pasado. En el reporte se señalaron diversas irregularidades e incumplimientos de la Asada Posada del Sol.
La autoridad decidió intervenir por 5 meses también la Asada Marbella y un acueducto ilegal que da agua a condominios construidos por Antonio Marvez, otro desarrollador en Marbella.
Promesa de "ecoamigable"
En la página web del proyecto Costa Dorada, la empresa asegura que está comprometida con la salud de Marbella y que con respecto al agua tomó "medidas adecuadas". "Hemos asegurado el agua subterránea a través de dos pozos separados, registrados. Cada pozo de agua individualmente tiene la capacidad de satisfacer las necesidades de todo el desarrollo completo de la Costa Dorada. Además, el sistema de agua municipal que sirve a la ciudad de Marbella es de fácil acceso para la comunidad de la Costa Dorada", se describe en inglés.
En los rótulos se menciona que el proyecto es "ecoamigable". Sin embargo los hechos señalados por denuncias y el propio AyA contradicen esa promesa. En el expediente de la Asada Posada del Sol no se registran estudios, aprobados por el AyA, que muestren la calidad del agua, así como la capacidad del recurso para las construcciones previstas. La normativa obliga a que una Asada maneje estudios aprobados por el Instituto.
Además el Informe DA-UHTPNOL-0003-2018 de la Dirección de Agua del Ministerio de Ambiente (Minae) señaló que hay anomalías en el manejo de los pozos en terrenos de la empresa de Allen, pues al menos 2 pozos fueron perforados ilegalmente y otros no tienen permiso de explotación.
Durante una semana CRHoy.com llamó, envió mensajes y escribió correos a Allen. Además lo buscamos en sus oficinas en Marbella, pero no ha habido respuestas. También se llamó a Abundio López, administrador de la Asada Posada del Sol y quien trabaja en la empresa de Allen, pero tampoco contestó.
Asada entregó carta para casa, aunque agua viene de otro sistema
Según relataron vecinos de la zona, Allen está en proceso de construcción de 2 viviendas, una para su hermano, esto cerca del restaurante de Tiki Hut, el cual está en plena playa. Para poder construir, la Asada Posada del Sol dio las cartas de disponibilidad. Esto lo hizo aunque el agua que recibirán estas casas viene del acueducto que alimenta a los condominios Lomas del Sol y Jardines del Sol.
Es decir, el ente que dio la carta no es quien da el agua. Según el expediente administrativo, oficio UEN-GAR-2018-01577 que la Junta del AyA citó para justificar la intervención, "ha quedado demostrado que (…) se externó una constancia de disponibilidad de servicios a favor del presidente sin siquiera ser abastecida la propiedad por la Asada".
El informe de abril ya había señalado otras irregularidades normativas también a nivel del manejo financiero y el traslado de la información. En entrevista con CRHoy.com, Antonio Marvez, desarrollador de Lomas del Sol y Jardines del Sol, confirmó que Allen construyó con la carta de Posada del Sol, pero está conectado a su sistema. "Yo lo denuncié", justificó Marvez, aunque dijo que no puede evitarlo.

A pesar de esta decisión, en el 2012 Allen y la Asada Posada del Sol negó agua a 22 servicios solicitados por Winston Alarcón y otras personas, alegando que "no existe capacidad ni disponibilidad", según el acuerdo tomado, del cual este medio tiene copia. En ese momento dijo no tener recurso, aunque sí sigue desarrollando. De hecho en sus estudios, habla de prevista para más de 190 lotes.
"¿Cómo han podido permitir esto?"
Cedric Kanayan, vecino de Marbella, afirmó que los usuarios del agua reciben poca información de la Asada Posada del Sol. Explicó que no hubo elecciones durante años. De hecho el 13 de julio del 2017 se dio la primer asamblea en casi una década, en la cual se vivió la tensión alrededor del tema (ver video).
Pablo Vargas fue vocal de la Asada de Marbella desde julio del 2017 hasta hace poco que renunció. Con 5 años en la zona, notó situaciones inusuales y se preocupó por mejorar la gestión del recurso hídrico. Dijo que no ha tenido relación con Allen ni conoce el detalle de la Asada Posada del Sol, pero sí cuestionó la permisividad de las autoridades.
El también empresario de software, quien tiene propiedad en Marbella, cuestionó la falta de acompañamiento del AyA tanto de la Región Central como la Chorotega, de las Asadas, de las cuales mencionó necesitan más capacitación. Si bien analizó que se necesita mejorar el funcionamiento, aseguró que hay fuertes intereses de privados, que quieren lucrar con el agua.
En Marbella rótulos y sitios web, de desarrollos liderados por Jeffery James Allen, prometen sostenibilidad y protección del agua. Pero hay muchas dudas de cómo estos proyectos se han manejado y dado permisos. Sería la intervención del AyA la cual podría aclarar cómo se escurre el precioso líquido en Marbella.