Mil fragmentos de coral fueron cultivados en Isla Tortuga
Bajo la consigna de proteger, restaurar y revitalizar los ecosistemas marinos del Golfo de Nicoya, un total de 1.050 fragmentos de coral han sido cultivados en Isla Tortuga, entre junio y septiembre, 2024 de manera conjunta entre la academia, la institucionalidad y la empresa privada.
La iniciativa forma parte del proyecto "Viabilidad de la restauración ecológica de los arrecifes coralinos en el Golfo de Nicoya, mediante la técnica de jardinería de arrecifes corales durante el periodo 2024".
El proyecto es liderado por la Universidad Estatal a Distancia (UNED) específicamente la sede de Puntarenas y el Núcleo Náutico Pesquero del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA). Además cuenta con el apoyo de la Intendencia del Distrito de Paquera, la Cámara de Turismo de Puntarenas y de la empresa, Bay Island Cruises.
Esta iniciativa colaborativa denominada "jardinería de arrecifes coral", tiene como propósito desarrollar la restauración de arrecifes coralinos, que busca generar beneficios significativos para el ambiente, el turismo y el dinamismo comercial de las poblaciones costeras.
La metodología de jardinería de corales, basada en investigaciones científicas recientes, incluye el uso de estructuras especialmente diseñadas para maximizar el crecimiento y la supervivencia de los corales trasplantados.
Entre las estructuras utilizadas en las guarderías (jardinería) de corales son: tipo araña, tendedero y árbol, las cuales son ensambladas en el fondo marino mediante anclajes, quedando suspendidas en la columna de agua a unos 5 metros/20 pies de la superficie del agua.
El Investigador del Núcleo Náutico Pesquero del INA y especialista en jardinería de arrecifes de coral, Rodolfo Vargas Ugalde señaló que esta técnica es importante para que los fragmentos puedan crecer de forma acelerada, más resilientes y alcancen una madurez en tan solo un año, ya que en estado natural solo crecen 2,5 cm.