Periodistas de la región analizan avances de Costa Rica en materia ambiental
ICE, Minae, Costa Rica Limpia y AED expusieron ante grupo de comunicadores
25 periodistas de Latinoamérica y Estados Unidos analizan esta semana los logros y retos de Costa Rica en materia ambiental, durante una capacitación organizada en el país que se extiende por 3 días.
Desde el lunes anterior y hasta este miércoles, el grupo de comunicadores ha conocido de primera mano los detalles relacionados al cambio climático en el país.
Temas como la matriz energética, el uso de combustibles para el transporte, iniciativas de ecoturismo sostenible y la cobertura forestal han sido sólo algunos de los que componen la agenda.
Durante la capacitación han podido conversar con algunas de las autoridades más importantes de Costa Rica en materia ambiental, entre ellos Edgar Gutiérrez, ministro de Ambiente y Energía; Manuel Obregón, presidente del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE); Irene Cañas, viceministra de Ambiente y Mónica Araya, presidenta de la organización Costa Rica Limpia, entre otros.
"Costa Rica es reconocida por todo lo que ha hecho en diferentes temas, siempre se ve como una especie de laboratorio, entonces es por eso que la idea fue traerlos para que también conozcan lo que se está haciendo en materia de descarbonización (…) y los temas que enfrenta", mencionó Kathiana Murillo, coordinadora de LatinClima, una de las organizaciones a cargo de la actividad.
Como parte de su visita al país, los comunicadores viajaron hasta la Reserva Forestal Monteverde y su gira la terminará en el proyecto Arenal.
"Para las organizaciones involucradas es importantísimo trabajar con periodistas para poder llegar al público general", añadió Murillo.
La actividad es organizada por la fundación Earth Journalism Networking, The Stanley Foundation y LatinClima.


