Logo
Primary menu

¿Petróleo tico? Piden quitar moratoria y permitir exploración

Prohibición vigente hasta 2021 enfrenta críticas

Por Pablo Rojas | 5 de Oct. 2016 | 12:01 am
Recope importó más de 18 millones de barriles de petróleo en 2015. Cortesía de Recope

Recope importó más de 18 millones de barriles de petróleo en 2015. Cortesía de Recope

La posible presencia de petróleo en el Caribe y gas natural en las llanuras de San Carlos son suficientes motivos para que, según el Colegio de Geólogos de Costa Rica, se levante la moratoria a la exploración petrolera vigente hasta 2021.

El gremio alzó su voz y piden que se permitan rastreos de estas fuentes energéticas, en un país dependiente de los hidrocarburos y que destina miles de millones de colones para la importación de petróleo refinado (18.5 millones de barriles en 2015).

En julio de 2014, el Poder Ejecutivo amplió la moratoria alegando riesgos ambientales y la relación costo-beneficio de las actividades de extracción.

"Pagamos hasta $2.500 millones al año en la importación de hidrocarburos. Decirle no al petróleo es una actitud hipócrita, cuando estamos quemando petróleo igual a como si lo produjéramos en Costa Rica", citó Jorge Chaves, presidente del colegio.

Pese a intentos en años anteriores, Costa Rica nunca ha experimentado un proceso de extracción petrolera.

Según Chaves, el plan es que las futuras generaciones dispongan de oportunidades para conseguir beneficios energéticos.

Incluso, en el pasado el ministro de Ambiente y Energía, Edgar Gutiérrez, consideró que el país dependerá de los combustibles fósiles –por lo menos- en las próximas décadas.

"Los puntos (para explorar) son indescriptibles. En su época, la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) trabajó en la baja Talamanca y la zona de San Carlos. Por ejemplo, consideramos la posibilidad de existencia de petróleo cerca de Isla Portillos", relató el geólogo.

Chaves explicó que se requieren exploraciones más completas para dar con los yacimientos. "De 10 perforaciones exploratorias podemos pegar una ¡Nosotros no hemos hecho si quiera!", dijo.

Negativa rotunda

Edgardo Araya, diputado del Frente Amplio (FA), consideró que es oportuno preparar un proyecto de ley que suspenda totalmente las exploraciones petroleras y negó que estas sean opciones viables.

"Quieren regresar a épocas pasadas. En el mundo, quienes están utilizando el petróleo están buscando cómo salir y saben que no durará mucho", citó el legislador.

Para el frenteamplista, sería un contrasentido explorar petróleo cuando el país apostó por el desarrollo de energías renovables.

Uno de los casos de interés en explorar fue en 1998, cuando Harken Costa Rica Holdings LLC, subsidiaria de la estadounidense Harken Energy, ganó un contrato de concesión por 20 años para explorar petróleo en la provincia limonense.

Comentarios
17 comentarios
OPINIÓNPRO