Logo
Primary menu

¿Por qué es tan polémico el oleoducto autorizado por Trump?

Por Agencia | 24 de Mar. 2017 | 12:37 pm
oleoducto 7

Este es el recorrido de 1900 kilómetros de este oleoducto que tendrá más de 20 mil sensores para detectar fugas.

(AFP) A continuación algunas claves del proyectado oleoducto Keystone XL que unirá a Canadá y Estados Unidos y cuya puesta en marcha fue autorizada por Washington hoy tras años de debates políticos y la oposición de ambientalistas.

La decisión de la administración del presidente Donald Trump, revierte la cancelación del proyecto por razones ambientales, dispuesta por su antecesor Barack Obama en 2015.

¿Qué es?

Keystone XL es una extensión del actual sistema de envío de petróleo desde las arenas de Alberta en Canadá a refinerías de la costa sur de Estados Unidos. Podrá canalizar 830 mil barriles de petróleo por día.

¿Por qué la polémica? –

oleoducto 6

Los ambientalistas argumentan que hay un gran riesgo de derrames que causarían serios problemas a la naturaleza y a la salud humana.

Muchos ambientalistas convirtieron al oleoducto en un campo de batalla contra el cambio climático.

Algunos sostienen que las arenas bituminosas de Alberta son "las más sucias" del mundo. A diferencia del crudo extraído de los tradicionales pozos, el de esas arenas debe ser sacado mediante recalentamiento subterráneo; lo cual implica utilizar agua hirviendo para separar el bitumen de la arena para luego refinarlo.

Eso significa que más combustibles fósiles deben ser quemados para el proceso de extracción lo cual acrecienta el cambio climático.

El proceso también supone utilizar elevadas cantidades de agua y eso genera enormes lagunas contaminadas en los otrora prístinos bosques boreales de Canadá.

Las arenas bituminosas cubren 142 mil km cuadrados pero la industria dice que apenas el 2% está afectado a la explotación.

Los ambientalistas sostienen que el bitumen crudo contiene un corrosivo que puede romper o rajar las tuberías con los consiguientes riesgos de seguridad y salud.

¿Impacto económico?

oleoducto 4

El polémico oleoducto generará miles de empleos durante su construcción, pero solo 50 puestos de trabajo cuando esté listo.

TransCanada dice que Keystone aportará $ 3.400 millones al PIB de Estados Unidos. Esa cifra incluye 55,6 millones de dólares en impuestos a 27 condados de tres Estados.

El departamento de Estado calculó que la construcción del oleoducto, que demorará dos años, generará unos 42 mil empleos temporales.

Los detractores alegan que, una vez terminado, el oleoducto solo demandará 50 trabajadores permanentes. En contrapartida, sostienen, eliminará muchos más empleos al desviar inversiones destinadas a energías limpias como la solar o la eólica.

Seguridad energética

TransCanada alega que recibir 830 mil barriles diarios de crudo desde un país amigo y vecino como Canadá, le reducirá a Estados Unidos en 40% su dependencia del petróleo de Oriente Medio y Venezuela.

Seguridad

oleoducto 3

TransCanada asegura que es mucho más seguro transportar el petróleo por tierra que por barco.

TransCanada sostiene que transportar crudo por oleoductos bajo tierra es, por lejos, mucho más seguro que hacerlo por barcos o trenes.

También señala que en Estados Unidos hay 4,18 millones de km de tuberías de crudo y gas, las cuales suministran "el 99,9998% de los productos en forma segura y confiable".

El Keystone XL estará equipado con 21 mil sensores que darán información actualizada cada cinco segundos y se podrá aislar en minutos una avería a través de válvulas operadas por control remoto.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO