Preocupación en Caribe Sur por plan regulador: No hay fuentes de agua disponibles
Propuesta omite faltante de agua y señala planta del 2019 como la solución pero ya está al tope máximo

Planta instalada en Sand Box en Talamanca en el año 2019. No obstante, ya se encuentra al máximo de sus capacidad.
(CRHoy.com) La eventual llegada de un Plan Regulador Costero, en Talamanca, ha generado preocupación en diferentes sectores por el posible impacto ambiental y la dificultad para obtener agua potable en el Caribe Sur.
La problemática del agua no es nueva. Decenas de vecinos están llenos de dudas, pues insisten en que hoy ya falta el agua, y no se imaginan cómo será el futuro con grandes desarrollos turísticos que podrían llegar.
Precisamente, este es uno de los puntos más polémicos del plan: se dice que no hay limitaciones en el tema de disponibilidad de agua, pues la solución se basa en la planta potabilizadora de Sand Box de Talamanca, inaugurada en 2019.
Sin embargo, esa planta ya alcanzó el tope máximo, pues se tuvieron que incluir comunidades que no estaban contempladas en la planificación inicial de la obra.
Así lo explicó la expresidenta del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados, Yamilteh Astorga, quien dijo estar sorprendida de que no se tomaran en cuenta las limitaciones de agua existentes en el Caribe.
Por ejemplo, detalló que este proyecto se ejecuta con pozos de agua, los cuales en el año 2020 enfrentaron una sequía muy fuerte y sus niveles bajaron considerablemente. Además, la exjerarca fue enfática que al incluir nuevas comunidades, la planta llegó al tope máximo, y desde el 2020 ya no hay nuevas disponibilidades de agua.
"Desde que se inauguró el acueducto, las fuentes de agua de Cahuita se secaron y entonces hubo que darles agua desde este mismo proyecto que no estaba contemplado originalmente. También hubo que suministrar agua a Puerto Viejo de esta misma planta potabilizadora que tampoco estaba contemplada en el proyecto", comentó Astorga.
Asimismo, comentó que no hay fuentes de agua buenas y agregó que en todo Cahuita no se encontraron fuentes de agua en diferentes estudios que hicieron en alianza con el ICE.
"La afectación del cambio climático ha sido grande en esta zona costera. Aparte de eso, no hay fuentes de agua buenas. Se hizo un estudio hidrogeológico, incluso teníamos un convenio con el ICE, y no hay fuentes de agua en todo Cahuita",
Actualmente, el proyecto va desde Sand Box, cerca de Bribri, hasta Sixaola, así como a todo el Caribe Sur.
¿Se puede ampliar la planta? Sí, Astorga comentó que sí se podría crear un proyecto para ampliarla, pero se requieren recursos económicos e iniciar con una propuesta que no se tendría.
Pozos ilegales y la lección de Guanacaste
Astorga explicó que las nuevas construcciones están perforando pozos de forma industrial sin contar con algún aval de las autoridades ambientales.
La exjerarca recordó que ya en 2015 en Guanacaste hubo mucho crecimiento turístico, y se tomó el agua de acuíferos costeros que se llegaron a salinizar.
"Ya vivimos la experiencia y parece que no aprendemos de experiencias pasadas o de lecciones aprendidas. El acuífero de playa Panamá, el acuífero de Potrero, el de Brasilito y parte de Sardinal se salinizaron y tuvimos un caos en 2015… no había agua"
"Realmente hay que poner atención y nunca pueda haber un crecimiento urbanístico, turístico e inmobiliario si no se cuenta con la disponibilidad de agua y eso es parte de lo que me preocupa de este plan regulador", comentó.