Sin plástico: Prohíben ingreso de botellas, bolsas y pajillas a parques nacionales
Empezará a regir a partir del 25 de febrero de 2021

Plástico de un solo uso quedará prohibido al ingresar a los parques nacionales. Imagen con fines ilustrativos/tomada de Internet.
(CRHoy.com). A partir del 25 de febrero del 2021, los visitantes de parques nacionales y reservas biológicas no podrán ingresar a estos sitios con botellas, pajillas, bolsas, cubiertos desechables o cualquier otro artículo de plástico de un solo uso.
El Ministerio de Ambiente y Energía emitió la directriz SINAC-DE-944-2020 para prohibir el ingreso de plástico de un solo uso en Áreas Silvestres Protegidas del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC).
La directriz prohíbe el consumo, uso e ingreso de plásticos de un solo uso en Parques Nacionales, Reservas Biológicas y Monumento Nacional, seis meses después de su firma. Además, estipula que las Áreas de Conservación del SINAC fortalecerán las acciones dirigidas a la gestión adecuada de los residuos sólidos al interior de sus instalaciones.
“Desde el MINAE damos un paso al frente para aportar en la disminución del uso de plásticos de un solo uso dentro de los Parques Nacionales y Reservas Biológicas como una estrategia de conservación, pero también como una forma de sensibilización y educación al visitante y comunidades aledañas de las áreas silvestres protegidas”, dijo Pamela Castillo, viceministra de Ambiente.
La prohibición incluye materiales tales como, removedores (agitadores), pajillas, cubiertos desechables (tenedores, cucharas y cuchillos de plástico), vasos desechables, contenedores de alimentos de comida rápida, vajillas plásticas, bolsas plásticas no reutilizables, botellas plásticas desechables y envolturas que no son parte del producto final.
Aplica a visitantes, investigadores, prestadores de servicios asociados, personas físicas o jurídicas que realicen actividades en el interior de estas áreas, a los funcionarios y funcionarias y en general a todo usuario que ingrese a las Áreas Silvestres Protegidas.
La directriz será aplicada por los funcionarios y funcionarias del SINAC, especialmente los que trabajan en las Áreas Silvestres Protegidas definidas, departamento administrativo financiero del SINAC, directores de las áreas de conservación y de la proveeduría institucional del SINAC.
Según datos de la Organización de las Naciones Unidas, más de ocho millones de toneladas de plástico terminan en los océanos, causando graves consecuencias en la flora y fauna marina, la pesca y el turismo.
Asimismo, el Ministerio de Salud reportó que para el 2018 el país generó 1.462.397 toneladas de residuos de los cuales un 4,2% fue recuperado en reciclaje, compostaje y coprocesamiento. Mientras un 88,6% fue dispuesto en rellenos sanitarios y vertederos.