UCR: Contaminación del suelo es tarea urgente
Un tercio de los suelos del planeta ya están degradados y se corren el riesgo de perder más debido a la contaminación.
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO), la mayoría de los contaminantes del suelo proceden de actividades humanas, como las prácticas agrícolas no sostenibles, las actividades industriales y la minería, los residuos urbanos no tratados y otras prácticas no respetuosas con el medio ambiente.
Floria Bertsch, presidenta de la Asociación Costarricense de la Ciencia del Suelo y profesora jubilada de la UCR, asegura que las principales fuentes de contaminación del suelo que deben atenderse en el país son las aguas residuales de las ciudades que afectan tanto a los ríos como a los suelos.
"Tenemos que ponerles atención a los residuos de plástico ya que es un material realmente perdurable que el suelo no tiene capacidad de descomponer por lo que se van acumulando, al igual que los residuos electrónicos que son problema en aumento", dijo.
De acuerdo con la UCR, en el país diversas entidades se han unido para dar a conocer la importancia y fragilidad de este recurso que es tan importante para la vida como el agua y el aire.
Para Carlos Henríquez, director Centro de Investigaciones en Agronomía (CIA), la ciencia del suelo es una de las áreas de la agronomía que tiene un gran impacto en la producción de alimentos, el cambio climático, la protección de las fuentes de agua.