Logo
Primary menu

Vea cómo se comporta este quetzal en un “nido artificial”

Por Jacqueline Otey | 15 de May. 2017 | 6:12 am

 

La protección del quetzal, permitirá preservar al especie en bosque nuboso.

El quetzal es un ave de alto interés turístico por su belleza, que habita en bosques nubosos.

El programa de conservación del quetzal en la Reserva Biológica Bosque Nuboso Monteverde (RBBNM), viene realizando desde hace un tiempo el proyecto de "nidos artificiales" de esta aves, que busca apoyar la conservación de la especie.

En este video, brindado por la oficina de comunicación del Centro Científico Tropical (CCT), se puede observar uno de estos nidos artificiales con el ave en proceso de anidación.

El proyecto está ubicado dentro de la Reserva de Monteverde y cuenta con cámaras trampa que tienen el objetivo de documentar detalladamente todo el proceso del quetzal en el nido.

Durante la temporada 2017 del proyecto de monitoreo, investigación y conservación del quetzal del CCT, siete nidos han mostrado algún grado de actividad y dos de ellos ya están incubando.

El proyecto ha estado tratando de probar una arquitectura nueva en los nidos, que consiste en hacerlos sobre tubos metálicos y en altura. Esto con el fin de evitar que depredadores tengan acceso a ellos.

Con los nidos activos y especialmente con los que logren ser anidados, se espera comprobar la capacidad de este nuevo modelo en la prevención de los huevos del quetzal.

Por medio de este proyecto, se apoya la conservación de la especie en el Bosque Nuboso Monteverde, además de obtener datos que podrían impactar positivamente el conocimiento que se tiene sobre esta ave. Y no solo eso, también sobre sus reacciones ante los posibles cambios del ambiente, producto del cambio climático y otros factores.

El equipo del Programa de Investigación de la Reserva Biológica Bosque Nuboso Monteverde espera que otros nidos comiencen a generar actividad en las siguientes semanas.

De acuerdo con Yoryineth Méndez, jefe del programa de investigación de la RBBNM, el proyecto evaluará el impacto y otros factores con el fin de ver la viabilidad de instalar nuevos nidos a partir de diciembre del 2017.

Comentarios
3 comentarios