Amparos electorales: ¿qué son, cómo se tramitan en el TSE y cuál es su alcance?
Las más recientes contiendas internas en los partidos políticos, especialmente por las candidaturas a diputados en 2026, han requerido la intervención del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) en las últimas semanas para resolver confrontaciones internas.
Asambleístas y militantes de varias agrupaciones, disconformes con los procesos y sus resultados, recurrieron al TSE mediante recursos de amparo electoral para que los magistrados sean quienes tengan la última palabra.
Un recurso sencillo y sin necesidad de abogado
El amparo electoral es un recurso sencillo y ágil para tutelar los derechos político-electorales de los ciudadanos.
Se trata de un mecanismo que no exige requisitos complejos de redacción ni la firma de un abogado.
Consiste, simplemente, en un escrito presentado ante el TSE, en el que la persona detalla los hechos por los cuales considera que se le han vulnerado sus derechos de carácter político-electoral.
Este recurso no existió siempre. Su origen se remonta al año 2000, cuando una resolución del TSE concluyó que era necesario contar con un instrumento sencillo para tutelar los derechos político-electorales, de forma similar al amparo para la protección de otros derechos. Nueve años después, en 2009, fue reconocido oficialmente en el Código Electoral, según explicó Andrey Cambronero Torres, asesor de la presidencia del Tribunal.
¿Cuál es el trámite que sigue el recurso de amparo electoral en el TSE?
Una vez presentado, el recurso pasa por una etapa de análisis de admisibilidad, en la que se determina si realmente existe un derecho político-electoral comprometido que amerite estudio.
En esta fase, el recurso puede tener distintos desenlaces:
Ser rechazado de plano o por el fondo, cuando, por ejemplo, lo planteado corresponde en realidad a una acción de nulidad, como en el caso de impugnaciones a resultados de elecciones internas.
Ser rechazado si se concluye que no hubo violación a un derecho fundamental.
Si el recurso es admitido, el TSE otorga audiencia al partido político respectivo para que, en un plazo de tres días y por escrito, se refiera a los hechos alegados por el recurrente. Posteriormente, los magistrados evalúan los argumentos de ambas partes, deliberan y emiten una resolución.
¿Qué podrían resolver los magistrados?
En su decisión, los magistrados pueden:
Declarar sin lugar el recurso, es decir, que no se identifique la violación de un derecho político-electoral.
Declarar con lugar el recurso y darle la razón a la persona recurrente.
Declarar con lugar parcialmente el recurso, reconociendo que algunos de los hechos tienen fundamento y otros no.
Alcance del amparo electoral
La declaratoria con lugar de un recurso de amparo electoral no conlleva sanciones directas contra partidos o personas. Sin embargo, las sentencias pueden:
- Anular un acto de un partido político y ordenar la celebración de otro.
- Reconocer fines indemnizatorios.
- Disponer la inaplicación de normas estatutarias de los partidos, es decir, de su reglamento interno.
Los meses previos a las elecciones suelen ser los de mayor número de amparos, debido a la dinámica de renovación de estructuras y la elección de candidaturas. En lo que va de 2025, ya se han presentado 80 recursos de amparo electoral ante el TSE.
Cabe señalar que el amparo electoral no se limita a disputas internas de los partidos. Cualquier persona puede interponerlo si considera lesionados sus derechos político-electorales. También pueden recurrir a este mecanismo los funcionarios públicos que estimen limitado el ejercicio del cargo para el cual fueron electos.
https://crhoy.com/vicepresidente-brunner-interpone-amparo-contra-el-congreso-ante-el-tse/