Análisis del disparo que mató a John Bender da pie a nuevo juicio contra su esposa
Valoración de la prueba fue contundente para que Tribunal ordenara nuevo juicio
El Tribunal de Apelación de Pérez Zeledón determinó que Ann Maxine Patton, deberá sentarse nuevamente en el banquillo de los acusados por la muerte de su esposo, el multimillonario John Bender en enero del 2010, en la comunidad de Barú en Pérez Zeledón.
Después de una sentencia de 22 años, esta mujer ha sido absuelta en dos ocasiones, la última en el 2015. Ella es la única acusada de asesinar a su esposo.
José Efraín Sanders, fiscal adjunto que lleva el caso, explicó a CRHoy.com que el Tribunal aceptó la apelación planteada por ellos, sobre el testimonio balístico.
"Los testimonios que dieron el médico forense y un experto en balística, los cuales hacían ver desde el punto de vista médico-legal que lo que se pudo determinar es que se trataba de un homicidio. La persona que está señalada como responsable es la que ha estado acusada y la que ha venido en los diferentes juicios: doña Ann Maxine. No partimos que haya existido ninguna otra persona que haya coadyuvado a la encartada", afirmó.
Según Sanders, ellos tienen descartado por completo que se haya tratado de un suicidio, por la evidencia encontrada en la escena del crimen.
"La tesis de la defensa parte que fue un suicidio pero la presentación fiscal ha tenido como tesis que se trató de un homicidio, muestra de eso que las apelaciones que se han declarado con lugar, dan pie nuevamente a la celebración de un nuevo debate", afirmó.
El caso fue tan mediático, que incluso expertos internacionales hicieron un análisis sobre la muerte de Bender y determinaron que había sido un asesinato.
"Los peritos forenses y los oficiales del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) que vieron el escenario fueron concluyentes que lo que se dio ahí fue un homicidio y no un suicidio.
Patton ingresó al país por primera vez en marzo del 2004 y aunque viajó muchas veces al extranjero, se quedó en Costa Rica desde el 26 de noviembre del 2009, según los registros de Migración y Extranjería.
Su abogado, Fabio Oconitrillo, dijo a este medio que ella nunca ha rehuido a la justicia y que en esta ocasión no será la excepción. Sin embargo, sí dijo que era una burla que sea juzgada en cuarta ocasión.
¿Persecución?
Al respecto, Sanders indicó que no hay ninguna persecución en contra de Patton.
"Es una cuestión estructurada dentro del proceso, donde las partes que participan si no están de acuerdo con las resoluciones de los jueces, se puede presentar los respectivos recursos de apelación y consecuentemente de casación.
Sobre los motivos que tuvo la sospechosa para asesinar a Bender, el fiscal dijo que desconoce las causas, pero que a él le interesa demostrar que ella fue la responsable.
"Ya las razones ella las tendrá, determinará por qué razón lo hizo. A mí lo que me interesa es demostrar que ella fue la responsable de ese hecho", apuntó.
Tras anunciarse el nuevo juicio, hay quienes consideran que el Ministerio Público realiza una persecución contra la estadounidense, pero Sanders no lo ve así.
"¡Eso no funciona así! Nos apegamos a un principio de objetividad y legalidad. Independientemente de cualquier otra persona, extranjera o nacional igualmente tenemos una posición y las facultades nos las dan la Constitución Política y el Código Procesal Penal y si no estamos de acuerdo con una resolución de un juez, lo que nos queda es presentar los recursos", añadió.
Sanders indicó que de salir absuelta nuevamente en este juicio, es probable que ellos como Ministerio Público vuelvan a presentar una apelación.
La misteriosa muerte de Bender sucedió en la mansión que compartía con Maxine Patton en Barú de Pérez Zeledón, donde se asentaron a principios de la década anterior. El fallecido había amasado una fortuna tras una exitosa carrera en Wall Street.
Cronología del caso:
- 8 de enero de 2010: John Bender aparece muerto en su casa, con un balazo en la cabeza.
- Agosto de 2013: Patton es absuelta por el homicidio de su esposo.
- Mayo de 2014: La mujer es condenada a 22 años de cárcel.
- Febrero de 2015: Tribunal de Apelaciones anula sentencia y ordena un nuevo juicio.
- Setiembre de 2015: En un tercer juicio, la extranjera es de nuevo absuelta.
- Junio 2017: Tribunal de Apelaciones anula sentencia absolutoria y ordena un cuarto debate.
Por homidicio en Costa Rica, una persona puede ser sentenciada desde 20 hasta 35 años de cárcel.