Anita Mc Donald tenía billetera virtual con más de un $1 millón

Anita Mc Donald
La apertura de uno de los teléfonos en posesión de Anita Mc Donald Rodríguez, integrante clave del Cártel del Caribe Sur, permitió a las autoridades judiciales acceder a información relevante para la investigación. Entre los hallazgos figura una billetera electrónica en la que se constató que tenía $1.062.000 en bitcoins.
Un informe del Ministerio Público como ampliación del caso Traición, elaborado por la Fiscalía Adjunta Especializada contra la Delincuencia Organizada (Faedo), detalla todo lo decomisado a la organización durante los allanamientos del martes 4 de noviembre.
Mc Donald, quien inicialmente figuraba en los informes como colaboradora en asesoría legal, pagos y trámites ante instituciones estatales, adquirió un rol protagónico tras la detención de los hermanos Luis Manuel y Jordie Kevin Picado Grijalba, conocidos como Shock y Noni, respectivamente.
Además, Anita es suegra de Shock, pues su hija, Estefanía Mc Donald, estaba casada con él desde hace más de una década y también participaba en el grupo, principalmente en temas de lavado de dinero, según consta en el expediente judicial.
La abogada integró la junta directiva del Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (Incopesca) hasta que, hace más de diez años, se difundió una fotografía suya en un muelle de Portete, reunida con el ahora extraditable Gilbert Bell Fernández, alias Macho Coca, requerido por Estados Unidos por tráfico internacional de drogas.
Libretas y criptomonedas bajo control de Anita
Por sus antecedentes y participación actual en el Cártel del Caribe Sur, las autoridades revisaron las pertenencias de Anita Mc Donald, donde hallaron varias libretas con información reveladora.
Una de ellas está relacionada con el manejo de dinero mediante criptomonedas, en la que se registran transacciones realizadas por ella y otros miembros del cártel, aparentemente bajo su supervisión directa.
"En la nota anterior se menciona que un sujeto conocido como Chatica indicó que todo lo que ha sacado de la ‘walet' (el término Wallet refiere a las cuentas donde se almacenan monedas o dinero virtual conocido como criptomonedas) a efectivo, donde indicó que primero fueron 600, luego 250 y después ‘1 palo' (término para referirse al monto de un millón), alegando que es mucho la cantidad de dinero que hay en esta Wallet, además de recibir pagos por ese medio.
Lo anterior viene a confirmar que la organización criminal a la que pertenece Anita utiliza este tipo de medios para recibir y realizar pagos, con el fin de burlar los controles del sistema financiero formal."

Libreta de Anita sobre wallet y pagos electrónicos
Reuniones con Noni desde la cárcel
Estos hallazgos coinciden con las frecuentes visitas que Anita realizaba al centro de Máxima Seguridad de La Reforma, donde está recluido Noni desde el 28 de agosto pasado.
Según la Fiscalía, más que simples visitas, eran reuniones estratégicas para definir las acciones del cártel y coordinar sus operaciones, con Anita Mc Donald como figura clave en la transmisión de información y toma de decisiones.
"En consecuencia, este intercambio evidencia la estructura jerárquica y los mecanismos de comunicación interna empleados por el grupo delictivo para la transmisión de órdenes operativas y la definición de las rutas de tráfico de drogas, reflejando un nivel avanzado de organización y coordinación criminal, resultando medular que las visitas realizadas al Centro Penal por parte de la encartada Anita Mc Donald para efectuar visita al privado de libertad ‘Noni', en realidad se convierten en reuniones del grupo criminal para orquestar las directrices y poder continuar con la actividad del narcotráfico, siendo Anita Mc Donald una pieza fundamental para la empresa criminal, debido a que utiliza su oficio para poder distraer la atención de la policía, empero, se denotó por medio de los indicios hallados que Anita cumple una función específica y clave para el éxito de la actividad del narcotráfico dirigida por los hermanos Picado Grijalba."