Ante presión de universitarios, UCR baraja opciones para atender subsidios
Proponen el traslado temporal de fondos del sistema de becas

Universidad de Costa Rica. Foto ilustrativa. Archivo
(CRHoy.com). – La administración de la Universidad de Costa Rica (UCR) propuso a un grupo de estudiantes una serie de escenarios para reforzar los apoyos económicos temporales complementarios al Sistema de Becas Socioeconómicas, creados a raíz de la crisis surgida por la pandemia de COVID-19.
Las conversaciones entre la universidad y los estudiantes surgen luego de que la administración comunicó la semana anterior la suspensión del subsidio para conectividad y aumento del 30% en alimentación. Esto generó la molestia de los estudiantes, quienes incluso llevaron a cabo este lunes varias protestas.
"Durante el encuentro, las autoridades universitarias y la representación estudiantil se comprometieron a analizar los criterios con los cuales se aportarán estas ayudas económicas, así como los montos y el tiempo durante el cual será entregado el beneficio", indicaron.
La propuesta discutida consiste en el traslado temporal de fondos del sistema de becas, actualmente comprometidos en la partida de transportes. Estos recursos serían reembolsados con el 5% del Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) que el Gobierno le adeuda a las universidades y que se comprometió a girar en julio de este año.
Según manifestaron, Gustavo Gutiérrez, rector de la UCR ha solicitado reuniones con el presidente, pero esta gestión no ha dado frutos. La universidad también realizó una consulta al Ministerio de Hacienda para determinar si los fondos destinados a becas entraban en la categoría de inversión y no de gasto corriente, lo cual hubiese permitido un crecimiento en este monto. Sin embargo, la respuesta de esa cartera fue negativa.
La Vicerrectoría de Vida Estudiantil está realizando un sondeo entre estudiantes para determinar dichas necesidades. Se mantienen apoyos temporales como la excepción de reubicación geográfica por conectividad y las 3000 tabletas con datos financiados por la Universidad.