Logo
Ciencia

App le permitirá a agricultores conocer la calidad de los suelos

Por Agencia | 25 de Feb. 2021 | 6:26 am

(CRHoy.com)- El centro de Investigaciones Agronómicas (CIA) de la Universidad de Costa Rica, diseñó una aplicación que le permitirá a las personas que trabajan en labores agrícolas determinar la calidad de sus suelos o los productos que podrían generar mejores cosechas en esos territorios.

"Suelos CR" -como fue bautizada la nueva app- es de uso libre y ya está disponible para descarga en las tiendas de aplicaciones Google Play, Apple Store y AppGallery.

La aplicación ofrece información detallada del recurso suelo de Costa Rica, por lo que permite conocer las potencialidades de los terrenos ubicados en cualquier parte del país, así como sus debilidades. Identificar estas últimas, permite a profesionales, empresas y productores del sector agrícola tomar mejores decisiones en cuanto a inversión y potencial productivo.

"Conocer el tipo de suelo y su grado de fertilidad es importante para tomar decisiones más acertadas sobre cuál es el potencial del suelo con respecto a los cultivos y cuáles prácticas tendrían que implementarse para una producción más óptima", detalló el doctor Carlos Henríquez Henríquez, director del CIA.

"Suelos CR" integra un conjunto robusto de datos recopilados por el Centro de Investigaciones Agronómicas (CIA) de la Universidad de Costa Rica (UCR), del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y de la Asociación Costarricense de la Ciencia del Suelo (ACCS), así como de otras instituciones del país y algunos profesionales del sector agrícola.

Para acceder a la información, el usuario solo debe posicionarse sobre el mapa de Costa Rica y hacer clic sobre el área de interés. Una de las funcionalidades es que se desplegará la información georeferenciada sobre el tipo de suelo que hay en ese lugar, según la clasificación USDA o sistema norteamericano, el cual es el más utilizado en Costa Rica.

Otra de las funciones es que, desde la aplicación, el usuario podrá consultar detalles del grado de fertilidad de los suelos de cada cantón, es decir, la probabilidad de encontrar valores bajos, medios o altos de los diferentes componentes del suelo como el Ph, la acidez, minerales como el Calcio, el Magnesio, el Potasio, entre otros.

La herramienta está diseñada para que trabaje con el GPS de los dispositivos móviles y no requiere de conexión a Internet, lo cual es una ventaja para su uso en zonas alejadas. No obstante, para la búsqueda de información adicional de la biblioteca de datos de la aplicación si es necesario tener conexión a Internet.

En este video puede ver un tutorial para utilizarla:

video-0-1vsz2
Comentarios
0 comentarios