Aprenda cómo controlar los gastos de una construcción
Diseñar y construir una casa hecha a la medida es el sueño de muchas personas y familias. Vivir paso a paso el proceso, desde la planificación hasta la ejecución, permite crear espacios que se adapten a las necesidades específicas de cada propietario. Asimismo, da la oportunidad de personalizar cada detalle, tanto en la distribución del espacio como en los acabados finales.
No obstante, en ocasiones, el no tener bien definido lo que se desea, aunado al desconocimiento de qué comprar, cuánto y para qué, puede hacer de este sueño, un periodo complicado y costoso.
Mauricio Martínez, encargado de Gestión y Diseño en la constructora Martínez y Aragón, recomienda siempre contar con asesoría profesional que brinde un acompañamiento integral. Es fundamental, además, ejecutar una planeación muy detallada de todo el proceso. En ella se deben considerar aspectos como tiempos de construcción, calidad y funcionalidad de los materiales, así como costos de mano de obra.
Asimismo, se debe trabajar un presupuesto global detallado en el que se contemplen alzas en los precios e imprevistos.
Por su parte, Vanessa Santana, Gerente Técnica de Furoiani Obras y Proyectos en Costa Rica, explica que por más pequeña que sea el alza en los precios de los materiales, es necesario realizar un análisis constante de la inversión que se está haciendo.
La experta explica que no significa cambiar de forma abrupta el plan inicial, sino realizar ajustes necesarios para optimizar la compra de materias primas con la finalidad de absorber esas variaciones económicas.
Evite que los precios se eleven
Ante este panorama, Santana comparte cinco recomendaciones para evitar que los precios en el desarrollo de obras se eleven, o por lo menos, se mantengan dentro del plan de costos inicial:
- Factibilidad de la obra: antes de iniciar cualquier construcción se debe elaborar un plan de negocios que proyecte claramente su inversión en cuanto a permisos, materiales a utilizar, salarios, seguros y pólizas, colaboradores en campo y supervisores, duración de obras, entre otros aspectos. Una vez definidos, deberá incluir cuál será la rentabilidad que generará el proyecto.
- Innovación y optimización: en el mercado de la construcción, existen diferentes materiales, por ejemplo: madera, gypsum, losa, fibrocemento, concreto chorreado y estructural, entre otros; por eso, es importante definir el funcionamiento que tendrá su proyecto y así elaborar la lista de insumos necesarios. También, la utilización de los recursos con medida es una regla básica en construcción, ya que si tiene algún faltante eso generará otro gasto en la compra de nuevo material, mientras que si hay un sobrante de seguro se perderá parte de la inversión inicial.
- Fluctuación de precios: el acero, hierro y cemento son tres de las materias primas más importantes en el sector y, la fluctuación del precio en estos recursos, puede modificar el presupuesto establecido. Haga un control de costos exhaustivo, con el fin de que el proyecto pueda absorber esas variaciones y no tenga que transferirlas a su usuario final.
- Tramitología: si usted está por construir una obra, inicie con antelación el proceso de permisos que requiere para su proyecto y asegúrese de tener todos los documentos que se le solicitan, ya que el capital que se invierte es alto y, ante el atraso de entrega de cada etapa constructiva, este puede verse comprometido y generar más gastos. En tramitología es uno de los procesos a mejorar por parte de las instituciones que se ven involucradas en el sector construcción.
- Calidad en materiales: no necesariamente cuando algún material tiene bajo precio significa que sea malo, sin embargo, no sacrifique la calidad de su proyecto para mantener un bajo costo.