Logo

Aprueban incluir a funcionarios públicos actuales en salario global

Sesión se efectuó con problemas de audio

Por Carlos Mora | 3 de Nov. 2020 | 3:13 pm

(CRHoy.com).- Este martes los diputados de la Comisión Legislativa de Gobierno y Administración aprobaron incluir a los actuales funcionarios públicos dentro del esquema de salario global, que se discute en el marco del proyecto de ley de Empleo Público.

La inclusión o no de los actuales burócratas enfrentó a las agrupaciones políticas en las últimas semanas,  sin embargo, finalmente este martes los diputados aprobaron la moción de texto sustitutivo presentada por el socialcristiano, Pablo Heriberto Abarca que propuso incluirlos.

Este planteamiento fue propuesto por Abarca el último día habilitado en la comisión legislativa para presentar enmiendas al texto y coincidió con el último día en las antiguas instalaciones del Congreso.  La moción de Abarca fue acuerpada por Jonathan Prendas de Nueva República y el independiente Dragos Dolanescu. 
El proyecto del gobierno plantea el establecimiento de un régimen general de empleo público, conformado por "8 familias de puestos". Cada una de estas familias tendrá un único salario.
El cambio introducido señala que los actuales funcionarios públicos puedan migrar hacia el salario global en un plazo de 6 meses, una vez que entre en vigencia la ley. Quienes no lo hagan seguirían recibiendo su salario actual, pero una vez que alcance el salario global de la categoría de su puesto, inmediatamente pasará al salario global. A partir de ahí solo tendrían derecho a los aumentos semestrales por costo de vida, pero no se les reconocerían más los pluses. 
En el proyecto 21.336, propuesto por la Casa Presidencial, se dice que el salario global es un salario "competitivo por sí solo" y no incluye ningún tipo de plus salarial -que hoy inflan los salarios de los actuales burócratas-. 
Actualmente el gobierno paga por mes ¢2,6 billones en salarios, de los cuales ¢1,1 billones es por concepto de pluses o incentivos. 
La aprobación de este cambio sustancial en el proyecto se dio en medio la polémica, ya que la transmisión por medio de las plataformas falló y no hubo audio para conocer las apreciaciones de los congresistas.
Comentarios
14 comentarios